Asociaciones de gas licuado de petróleo (gas LP) en América Latina formalizaron una alianza sin precedentes, con la finalidad de poner a este energético en el centro de la discusión sobre la Transición Energética en la región y proyectarlo más allá del ámbito doméstico.
El acuerdo fue suscrito la semana pasada por la Agremgas de Colombia, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) para un periodo inicial de dos años.
El acuerdo permite la creación de un espacio de cooperación en el que las tres asociaciones trabajarán para el fortalecimiento de la comercialización del gas LP en la zona.
Destaca que, mediante una agenda compartida, la industria avance en temas de estandarización técnica, regulación, digitalización de servicios y en logística de la distribución del combustible.
Una plataforma única
Las tres asociaciones acordaron como uno de los principales ejes de la agenda común la construcción de una “plataforma empresarial conjunta”, a través de la cual la industria pueda ganar representatividad.
La intención con ello es negociar mejores condiciones ante autoridades nacionales y organismos multilaterales, además de construir un discurso común de esta industria ante los retos que enfrenta el sector energético.
Tres visiones
La Amexgas consideró que el acuerdo de los tres organismos gremiales fortalece el posicionamiento del sector del gas LP en América Latina y facilita la formalización de los mercados regionales.
La colombiana Agremgas estimó que esta cooperación internacional puede ayudar a tener un acceso a energía más limpia y confiable.
Y la peruana SPGL confió en que el acuerdo llevará a elevar los estándares de calidad y de seguridad en el producto y en el servicio.
El pacto trilateral está pensando a ampliar el acuerdo a asociaciones de otros países de América Latina y, con ello, consolidar una red latinoamericana de integración energética.