lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Atoradas en la CRE inversiones por 5.8 mil millones de dólares en permisos eólicos: AMDEE

La CRE no ha liberado permisos a 7 parques ya construidos y otros 28 en distintas etapas de desarrollo, dijo la Asociación

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 22, 2024
Atoradas en la CRE inversiones por 5.8 mil millones de dólares en permisos eólicos: AMDEE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Al menos unos 5 mil 800 millones de dólares de inversión están parados porque no se han liberado diversos permisos a 35 parques de generación eléctrica a partir del viento.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) refirió que en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se encuentran atorados 7 permisos de centrales ya terminadas en su fase de construcción que suman unos 800 megawatts (MW) de capacidad instalada, más otros 28 parques que se encuentran en distintas etapas de desarrollo con capacidad conjunta por 5 mil MW.

La Asociación detalló que de los primeros se trata de parques ya concluidos desde hace dos años en promedio pero que no se han podido conectar a la red por distintas razones.

En conferencia de prensa convocada esta mañana, Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE, expuso que uno de los motivos por los cuales estos proyectos terminados están parados es el cambio de reglas que ha habido en los últimos años.

“Si cuando se construyeron todas estas cosas eran las reglas que había que cumplir y se cumplieron, ¿por qué se detiene tiempo después cuando ya está hecha la inversión, cuando esas empresas están perdiendo dinero también cada día?”, cuestionó.

Otro factor que los tiene detenidos es la modificación a la fecha de operación comercial, o COD, por sus siglas en inglés.

Igualmente recordó que cuando la CRE retomó actividades después de la contingencia por el COVID-19, lo hizo pero en orden de prelación, así que calculó que muchos de los proyectos eólicos atorados tendrán respuesta dentro de un año o más.

“La primera excusa fue el COVID. La CRE fue la institución de gobierno –me atrevería a decir– que no contestó una sola palabra, que no contestó una sola palabra en los tres años del COVID, aun cuando ya habían regresado muchas de las demás autoridades a trabajar, llámese Sener, llámese Cenace”, lamentó.

Caen adiciones de capacidad y participación eólica en la matriz energética

De acuerdo con datos de la propia Asociación, si bien la capacidad instalada eólica de gran escala total ha ido en incremento, con un crecimiento de 4.96 por ciento entre 2019 y 2023, al pasar de los 6 mil 107 MW a 7 mil 413 MW en el periodo, la adición de capacidad por año ha registrado un marcado decremento.

En 2019 se adicionaron 1 mil 148 MW y sucesivamente se fue agregando menos: en 2020 bajó a 574 MW; en 2021 473; en 2022 158 MW y en 2023 únicamente 96 MW.

Del lado de la generación, la AMDEE reveló que la eólica ha ido disminuyendo en su participación en la matriz energética total del país. Si bien entre 2019 y 2021 aumentó de 5.27 por ciento a 6.51 por ciento, para 2023 ya había caído a 5.98.

“Esto sin considerar el crecimiento en el consumo de electricidad derivado del nearshoring ni la electromovilidad”, dijo la organización.

“Todas las grandes empresas que conformamos la AMDEE estamos con las ganas, con los proyectos en desarrollo listos para continuar con el desarrollo, pero digamos se ha perdido un tiempo valioso en ese sentido”, concluyó Pérez Guerra.

En la conferencia de prensa también participaron Héctor Treviño, director ejecutivo; Mauricio Herrera, director adjunto, y Daniela Medina, gerente de Asuntos Públicos, Desarrollo Sostenible y Comunicación de la AMDEE.

Tags: AMDEEAsociaciónComisión Reguladora de Eneregíaenergía eólicaenergía limpiainversiones

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.