domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bajan las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 8, 2021
Bajan las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Al cierre de octubre, las empresas privadas con operaciones en la extracción de hidrocarburos en el país aportaron más recursos al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) en comparación con las asignaciones en posesión de Petróleos Mexicanos (Pemex), según revelaron datos del propio fondo.

Las aportaciones de las asignaciones de Pemex descendieron un 12.4% con respecto al mes anterior, al pasar de los 35,354 millones de pesos (mdp) a los 30,971 mdp, principalmente por una baja en el Derecho por Utilidad Compartida (DUC), ya que los recursos provenientes del Derecho de Extracción de Hidrocarburos (DEXTH) se han mantenido relativamente estables durante el año, en alrededor de los 5,000 mdp.

De acuerdo con las cifras del Fondo, el monto al cierre de octubre se encuentra 9,318 mdp por debajo de la cifra registrada en mayo pasado, hasta ahora la mayor del año cuando superó los 40,200 mdp, pero casi 18,000 mdp por encima de junio, la caída más pronunciada de 2021.

Con todo, al décimo mes los recursos de la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza también presentaron una recuperación de 85.3% con respecto al mismo mes de 2020, año de la pandemia por el coronavirus, cuando apenas superó los 16,700 mdp.

Cabe recordar que al cierre de octubre del año pasado, el precio de la mezcla mexicana se encontraba en los 32.85 dólares por barril (dpb), de donde se ha recuperado 136.2% para alcanzar los 77.60 dpb el mismo día de ese mes de 2021.

Respecto a las aportaciones de los contratos con privados, los recursos para el FMP se dispararon 108%, ya que subieron de los 2,024 mdp a los 4,213 mdp entre septiembre y octubre.

Esta diferencia fue aún más marcada de manera anual, ya que en octubre de 2020 las operadoras privadas apenas llegaron a los 769 mdp, lo que significa un incremento de 447.8%.

Las transferencias ordinarias del fondo petrolero a la Tesorería de la Federación también han mantenido su tendencia hacia arriba, en parte gracias a la recuperación de los precios internacionales de crudo.

Al cierre de octubre se ubicaron en los 240,726 mdp, unos 30,000 millones por arriba del mes previo y unos 50,000 por arriba del mismo mes de 2020.

Tags: asignacionescontratos petrolerosfondo mexicano del petróleooctavio romero oropezapemexpetróleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.