viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presentan vehículo eléctrico mexicano de carga ligera (Conacyt)

Redacción por Redacción
septiembre 20, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Presentan vehículo eléctrico mexicano de carga ligera (Conacyt)

(Foto: Agencia Informativa Conacyt)

 

Hugo Valencia Juliao / Agencia Informativa Conacyt

 

La empresa mexicana Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC), junto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presentó un vehículo de carga ligera completamente eléctrico desarrollado por investigadores de la casa de estudios y expertos de la empresa. El gobierno de la Ciudad de México apoyó a través de financiamiento para el desarrollo del prototipo.

 

El vehículo mexicano desarrollado tiene la ventaja de tener una carga ultrarrápida y protección a la red eléctrica, es decir, no genera sobrecargas hacia la red. En ese sentido, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, René Drucker Colín, explicó que los vehículos eléctricos mexicanos tienen que ser la solución para muchos de los problemas de la capital del país.

 

El vehículo tiene la capacidad de carga de hasta una y media toneladas por lo que es ideal para la transportación de mercancía de los centros de distribución al punto de venta, sugirió el socio de la empresa VEC, José Bernardo Rosas Fernández.

 

Además, la autonomía del transporte es de 100 kilómetros por una recarga de 60 minutos. El nuevo desarrollo tiene una velocidad crucero de entre 40 y 100 kilómetros por hora que son posibles gracias a su batería de 220 voltios.

 

La batería del denominado vehículo eléctrico de carga y logística mejorada (Veclom) tiene una vida útil de 10 años. Además el mecanismo de tracción del vehículo está compuesto por un motor eléctrico de corriente alterna controlado por una computadora y adherido mecánicamente por medio de un diferencial electrónico a las ruedas.

 

“La secretaría ha invertido una cantidad de dinero para la promoción y desarrollo de estos vehículos porque es importante que en la Ciudad de México se vayan sustituyendo los vehículos de hidrocarburos por vehículos de cero emisiones”, dijo el investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Recordó también la importancia de empezar a desarrollar tecnología mexicana de gran impacto y no depender de las innovaciones de otros países.

 

El socio de la empresa VEC aseguró que en este proyecto llevan trabajando más de 17 años, y su misión ha sido buscar la optimización armoniosa de todos los conceptos intrínsecos del vehículo entre la carrocería, el cómputo de control, la administración de la batería y el costo total.

 

El costo que tienen prospectado es de aproximadamente 500 mil pesos, el cual ?aseguró Bernardo Rosas? es competitivo con respecto a los demás transportes que tienen la misma utilidad.

 

Otro de los beneficios es que es mucho más económico en cuanto al costo de operación, ya que el auto eléctrico tan solo cuesta 36 centavos por cada kilómetro recorrido. A comparación con los vehículos de combustión interna que cuestan dos pesos por cada kilómetro recorrido, esto según datos mostrados por la empresa Vehículos Eléctricos Corporativos.

 

La directora de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM Azcapotzalco, María de Lourdes Delgado Núñez, comentó que este vehículo es ideal para las empresas que en su operación ya tengan rutas preestablecidas para la entrega de mercancías.

 

Aseguró que en la batería del vehículo se sigue trabajando en la validación de diferentes tecnologías para mejorar su rendimiento. “Otro aspecto en el que trabaja es en las estaciones de carga que se ubicarían en los hogares o en este caso en los centros de distribución”, explicó.

 

Por último, dijo que el vehículo es un automóvil de prueba que servirá para someterse a diferentes pruebas en el campo y así ver las áreas de oportunidad en las que se tendrá que mejorar, esto con el objetivo de que en el mediano plazo se puedan empezar a producir en serie.

 

“Este proyecto deja abierta la puerta en investigación en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías en torno a los autos eléctricos. Por ejemplo, ya hay avances alrededor de la recuperación de energía mediante el frenado”, concluyó la investigadora de la UAM.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.