jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CERN realizará en México escuela de física de altas energías (Conacyt)

Redacción por Redacción
julio 3, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Verenise Sánchez

Ciudad de México (Agencia Informativa Conacyt) – Debido al gran desempeño que ha tenido México en algunos de los experimentos que se realizan en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), este año se realizará en México la 2017 CERN-Latin-American School of High-Energy Physics, CLASHEP 2017.

CERN realizará en México escuela de física de altas energías (Conacyt)

En entrevista, la doctora María Elena Tejeda Yeomans, investigadora del Cuerpo Académico de Partículas y Cosmología del Departamento de Física, de la Universidad de Sonora y directora de CLASHEP 2017, indicó que el hecho de que se escogiera por segunda vez a México como sede de este evento es un reflejo de que el país es puntero en América Latina en diferentes ámbitos de la física de altas energías.

Precisó que este evento, que reunirá a cerca de 100 participantes de diversas nacionalidades, principalmente de América Latina, tiene como objetivo entrenar a jóvenes latinoamericanos en la física en las fronteras de la energía, de la intensidad, así como también en las fronteras cósmica y experimental.

CERN realizará en México escuela de física de altas energías (Conacyt)
Doctora María Elena Tejeda – Investigadora de la Universidad de Sonora.Del 8 al 21 de marzo en San Juan del Río, Querétaro, además del entrenamiento de frontera, los jóvenes recibirán asesoría y acompañamiento para el desarrollo de proyectos de investigación, utilizando herramientas del área y en un ambiente de colaboración similar al que viven los investigadores en grandes experimentos como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).

?Las dinámicas están orientadas a que los jóvenes se vinculen con la comunidad internacional de altas energías y puedan establecer redes de colaboración en etapas tempranas de su formación científica?.

Los investigadores que impartirán los cursos son reconocidos por su trayectoria en temas de física de altas energías como Leandro Da Rold, del Centro Atómico Bariloche, Argentina; Carlos García Canal, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina; y Gabriela González, de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos.

También participarán Carlos Maña, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, España; Michelangelo Mangano, del CERN; Antonio Pich, del Instituto de Física Corpuscular, España; y Rogério Rosenfeld, del Instituto de Física Teórica, de la Universidad Estatal Paulista, Brasil.

Asimismo, Federico Sánchez, del Instituto de Física de Altas Energías, España; Ron Shellard, del Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas, Brasil; y Paris Sphicas, de la Universidad de Atenas, Grecia. Además de los investigadores mexicanos Alejandro Ayala y Myriam Mondragón, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además de los cursos habrá sesiones de trabajo, las cuales será presididas por jóvenes investigadores como Gero von Gersdorff, de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil; Juan Carlos Helo, de la Universidad de La Serena, Chile; Roger Hernández Pinto, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México; Federico von der Pahlen, de la Universidad de Antioquia, Colombia; y Alejandro Szynkman, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

La física de altas energías en todo el país

María Elena Tejeda destacó que en todo el país se hace investigación de la más alta calidad en física de altas energías, por eso le confiaron a la Universidad de Sonora y, en especial, a ella la organización de este evento internacional.

?Muchas veces se piensa que solo las universidades federales pueden encabezar este tipo de eventos internacionales; sin embargo, en física de altas energías hay muchas instituciones del interior de la república que ya tienen mucho trabajo reconocido mundialmente y esto se ve reflejado en el comité nacional del evento?.

Dicho comité está conformado por los investigadores: Arturo Fernández Téllez y Lorenzo Díaz Cruz, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Alfredo Aranda, de la Universidad de Colima; Mauro Napsuciale, de la Universidad de Guanajuato; y Alfredo Raya, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

La impronta femenina

Este evento dará inicio el 8 de marzo, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, porque mostrará e impulsará la participación de las mujeres en la física de altas energías.

?Queremos mandar un mensaje, no solo con retórica sino con acciones concretas, por tal motivo esta escuela tendrá un número récord de mujeres, a pesar de que el número de estudiantes y profesores mujeres en esta área es mucho menor que el de hombres, hemos conseguido que 37 por ciento de los participantes sean mujeres?.

Subrayó que el día de la inauguración tendrá como invitada especial a la doctora Gabriela González, miembro del Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (LIGO), que fue el experimento en donde se detectaron las ondas gravitacionales.

Asimismo, ese día se contará con la participación especial de las doctoras Fabiola Gianotti, directora general del CERN, y Julia Tagüeña, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt ).

CERN realizará en México escuela de física de altas energías (Conacyt)
Estudiantes de la Universidad de Sonora.

CERN realizará en México escuela de física de altas energías (Conacyt)

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.