viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CFE emitirá Fibra E para hacer inversión en infraestructura

Redacción por Redacción
febrero 6, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

Tanto La Comisión Federal de Electricidad (CFE) como Petróleos Mexicanos (Pemex) buscarán generar flujos y elevar sus inversiones a través del vehículo financiero Fibra E, pero será la CFE quien lo hará primero.

 

La CFE podría emitir su primera Fibra E antes de que concluya el primer semestre de 2017, por un monto de entre 500 y mil millones de dólares, estimó el director general de Supervisión de Empresas del Estado de la Secretaría de Energía (Sener) Víctor Luque.

 

Luego de destacar que en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex) tal decisión está detenida por el momento, dijo que la empresa de electricidad ya tiene avances importantes en ese sentido y trabaja con las autoridades financieras para poder concretarlo.

 

“Yo esperaría ver buenas noticias de lado de la Fibra E y del caso puntual de CFE antes de que acabe el primer semestre de este año”, dijo durante la edición 12 de la Cumbre Financiera Mexicana, organizada por Latin Finance esta semana.

 

Detalló que la Fibra E de la CFE podría conformarse con un porcentaje de entre 5.9 y 10 por ciento de la red nacional de transmisión. “Estamos hablando de un instrumento que podría ser entre 500 y mil millones de dólares y básicamente esa inversión que se haga va a permitir que se CFE desarrolle infraestructura”.

 

Destacó que ante las restricciones presupuestales de CFE y Pemex, la Fibra E es un instrumento ideal para monetizar activos que ya generan flujos, y con ese dinero desarrollar, inclusive, nueva infraestructura.

 

“En el caso de Pemex hoy está un poco detenido por cuestiones presupuestales, está reestructurando muchas de las actividades que tiene, entonces por el lado de Pemex está un poquito detenido no por una cuestión externa sino por una decisión interna. Eventualmente para el segundo semestre podrían retomarlo”, agregó.

 

El esquemas de Fibras no tradicionales en el sector energético, o Fibras E, podrían convertirse en un instrumento de financiamiento para la modernización o construcción de refinerías, líneas de distribución y transmisión de electricidad, según la consultora Deloitte.

 

Un tema relevante será la futura interacción que tendrán dichas estructuras, cuyo enfoque se basa en la generación de rendimientos periódicos en activos ya estabilizados, con otros métodos de inversión actuales, como es el caso de los CKDs, cuyo propósito se ubica más en la etapa de desarrollo de los proyectos de infraestructura.

 

Los dueños de propiedades tradicionales, como por ejemplo, las que se ubican en el sector comercial, de oficinas, industrial y hotelero, han adoptado estructuras, tales como los Fideicomisos de Inversión en Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras), debido a sus beneficios inherentes, señala Deloitte.

 

Dichas ventajas incluyen un tratamiento tributario único, acceso a capitales de bajo costo y una valoración superior atribuida por los mercados de capital. Además de esto, los inversionistas consideran a las Fibras como una clase de activo alternativo desde una perspectiva de diversificación de cartera, debido a que sus rendimientos tienen una moderada correlación con los S&P 500.

 

Consultar aquí el estudio de Deloitte

 

(Con información de Notimex y Deloitte).

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.