viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex busca socio para el campo Ayin-Batsil

Redacción por Redacción
enero 31, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

Mediante la convocatoria CNH-A2-AYIN-BATSIL-C1/201, la Comision Nacional de Hidrocarburos (CNH) invitó hoy a personas morales nacionales o extranjeras a participar en la licitación para la selección de un socio para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, con el objeto de llevar a cabo actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Producción Compartida en Aguas Someras. Lo anterior, de conformidad con las reglas previstas en las Bases de Licitación del proceso, las cuales se encuentran disponibles para su consulta en la página http://rondasmexico.gob.mx/

 

(ver la publicación en el Diario Oficial de la Federación)

 

Se trata de la segunda asociación estratégica, o farmout, de PEP para desarrollar los yacimientos de aguas someras Ayin y Batsil en la Sonda de Campeche.

 

Ayin y Batsil se consideran como yacimientos en aguas someras por situarse en tirantes de agua menores a 500 metros, pero están aislados de otros campos ya en explotación en la Sonda de Campeche, ubicándose en 180 metros de tirante de agua, cuando Pemex hasta ahora ha perforado a máximo 120 metros de tirante en esa zona marina. Ayin-Batsil podría conectarse a la infraestructura submarina y de proceso de los yacimientos en el Litoral de Tabasco para la evacuación del crudo.

 

Ayin y Batsil se consideran como yacimientos en aguas someras por situarse en tirantes de agua menores a 500 metros, pero están aislados de otros campos ya en explotación en la Sonda de Campeche, ubicándose en 180 metros de tirante de agua, cuando Pemex hasta ahora ha perforado a máximo 120 metros de tirante en esa zona marina. Ayin-Batsil podría conectarse a la infraestructura submarina y de proceso de los yacimientos en el Litoral de Tabasco para la evacuación del crudo.

 

Pemex ha señalado que espera una inversión de hasta 4.2 mil millones de dólares en este segundo farmout. Se podría arrancar operaciones en tres años y lograr una producción pico de hasta 70,000 barriles diarios.

 

Pemex explicó esta tarde que la selección de un socio para estos campos fortalece su estrategia de establecer asociaciones para estabilizar la producción de petróleo y luego comenzar a incrementarla de manera rentable, segura y sustentable.

 

Pemex se sumará a las rondas de licitación de la CNH ya que este proceso formará parte de la Ronda 2.1 cuyos resultados se darán a conocer el 19 de junio.

 

Los campos Ayin y Batsil poseen reservas totales 3P por cerca de 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Abarcan un área de 1,096 kilómetros cuadrados con tirante de agua de 82 metros en Batsil y de 176 metros en Ayin, profundidad que rebasa la de todos los campos que ha desarrollado Pemex en aguas someras.

 

En total, el bloque incluye 12 pozos (10 exploratorios y dos de desarrollo) principalmente de crudo pesado así como también de crudo mediano y gas seco. La probabilidad de éxito exploratorio es mayor al 50 por ciento. Se estima que la producción inicial se dé en 2020, con un máximo de casi 80 mil barriles diarios en los siguientes años.

 

Estos campos se encuentran ubicados a 50 kilómetros del puerto de Frontera, Tabasco, y a 70 kilómetros de grandes campos como Ku Maloob Zaap y Cantarell. Cuentan con infraestructura cercana ya existente como la terminal marítima Dos Bocas en Tabasco y la isla de Ciudad del Carmen, Campeche, así como una cadena de suministro establecida. Por lo anterior, resulta un bloque atractivo para su desarrollo comercial de manera expedita.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.