viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Fondo Conacyt-Sener impulsa petroinvestigación con U. de Calgary

Redacción por Redacción
marzo 18, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

El Fondo Sectorial Conacyt-SENER Hidrocarburos destinará 646.9 millones de pesos en la formación de cuatro redes de conocimiento lideradas por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITSEM) y en las que participará la Universidad de Calgary y otros institutos de investigación e instituciones de educación mexicanas.

Las redes de conocimiento serán grupos de trabajo interdisciplinarios e interinstitucionales que trabajarán en proyectos conjuntamente para resolver algún reto del subsector hidrocarburos mexicano. Estas redes de conocimiento aprovecharán los conocimientos y experiencia de la Universidad de Calgary en el sector.

Este compromiso de financiamiento es el resultado de un acuerdo a largo plazo que la Secretaría de Energía firmó en diciembre de 2015 con la Universidad de Calgary para estimular la creación de conocimiento y soluciones prácticas de la industria energética con instituciones de investigación mexicanas. Derivado de dicho compromiso, el Fondo de Hidrocarburos abrió la convocatoria para la creación de redes de conocimiento con la Universidad de Calgary.

Las redes de Conocimiento que se formarán serán en cuatro áreas: 1) Soluciones para aceites pesados y extra-pesados; 2) Cero Incidentes en la red de ductos de México; 3) Soluciones para campos maduros y campos no convencionales; e 4) Infraestructura para el desarrollo e implementación de un observatorio de talento y cadenas de valor del subsector hidrocarburos.

Estas áreas de conocimiento crearán redes de investigación internacionales conjuntas a través de la Iniciativa Global de Investigación en Recursos No Convencionales de Hidrocarburos (GRI) de la Universidad de Calgary, uniendo a investigadores y socios de clase mundial para un mayor conocimiento y descubrimiento en el sector energético.

El compromiso inicial del Fondo Sectorial Conacyt?Sener Hidrocarburos, destinado a la convocatoria, fue de 150 millones de pesos. Sin embargo, la calidad y el valor de las propuestas presentadas resultaron en un aumento significativo de la inversión en los proyectos. A los recursos comprometidos por el Fondo de Hidrocarburos, se sumó la contribución de cada institución a los proyectos.

Además del IMP y del ITESM participarán en las redes de conocimiento las siguientes instituciones: La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Academia de Ingeniería, A.C.; el Instituto Politécnico Nacional (IPN); el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV); el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT); el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC); Petróleos Mexicanos; la Universidad Regiomontana; la Universidad Autónoma de Nuevo León; Prof Tech Servicios; Compañía Petrolera de Altamira, y la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo, A. C. (ANIDE).

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.