viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mercado interno de petrolíferos, el nuevo paradigma

Redacción por Redacción
enero 10, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

José Antonio Beltrán Mata*

 

(artículo publicado en la edición marzo-abril de la revista Energía a Debate)

Todo parece indicar que finalmente ha quedado claro el valor del mercado interno de combustibles líquidos en nuestro país. Durante años, se restó importancia al mercado de las gasolinas, puesto que existía un monopolio que privilegiaba la seguridad del abasto sin importar la eficiencia y la rentabilidad financiera.

Petróleos Mexicanos y posteriormente Pemex Refinación estaban responsabilizados de asegurar permanentemente el abasto de petrolíferos en el país entero, sin importar el costo y es por ello que existen actualmente regiones donde no existe la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución que haga rentable la logística en la operación de distribución y abasto de los combustibles líquidos que demanda la industria, el comercio y la actividad turística de cada región.

 

Mercado interno de petrolíferos, el nuevo paradigma

Es por ello que actualmente Pemex Transformación Industrial, que sustituye a Pemex Refinación, tiene el enorme y delicado reto de prestigiar la Franquicia Pemex, asegurando su rentabilidad. Las inversiones que en materia de ductos, terminales de almacenamiento y distribución, no se dieron en las últimas décadas, resultan indispensables para asegurar el abasto y propiciar el interés de nuevos inversionistas que les interese aprovechar las ventajas que existen, por motivo de la Reforma Energética, para participar en la comercialización de los combustibles líquidos.

La liberación de los precios indica puntualmente el futuro que existe para crear un mercado nuevo en la venta de todos los productos petrolíferos ?gasolinas, diesel, turbosina?, con esquemas absolutamente distintos a los que prevalecieron cuando existía un monopolio estatal.

 

La importación de combustibles líquidos por parte de empresas privadas, asociados posiblemente con grupos de propietarios de estaciones de servicio, parece ser un buen negocio que repercuta en el usuario final en calidad de producto, oportunidad en el abasto, precio y servicio. Pero para que esto se posible, deberán realizarse las inversiones que son indispensables en el almacenamiento y la infraestructura de distribución.

Resulta en consecuencia indispensable que Pemex Transformación Industrial puntualice el papel que asumirá la Franquicia Pemex ante la competencia de otros grupos gasolineros que han decidido establecer su marca y explorar con la posibilidad de tener un proveedor distinto de Pemex.

Esto hace igualmente importante conocer a ciencia cierta el papel que asumirá PMI Comercio Internacional, en su papel de ser la única empresa que provee los servicios de importación para Pemex.

Lo cierto es que el mercado interno, finalmente, tiene la importancia que se le negó por años y que repercutió desfavorablemente en el usuario.

Habrá nuevos jugadores, entre ellos los grupos que pretenden construir la nueva infraestructura de logística ?almacenamiento, distribución y transporte?, así como aquellos que decidan aprovechar la oportunidad de importar los combustibles líquidos con que actualmente se satisface el mercado nacional, pero estos participantes exigirán reglas claras y certidumbre jurídica que corresponde a la Comisión Reguladora de Energía satisfacer y en donde quede claro que Pemex Transformación Industrial es un participante más y no es autoridad en la materia.

A partir de 2018, el mercado de petrolíferos será distinto y las reglas del comercio serán establecidas basadas en la rentabilidad de la cadena productiva que se conforma del precio, productor, logística de importación, transporte y distribución y finalmente la venta al usuario.

Se prevé que una vez resuelto el problema de importación de los combustibles líquidos, y que se supere la falta de infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución, el número de estaciones de servicio aumentará y consecuentemente se exigirá a los propietarios de gasolineras implementen nuevos planes de negocios, basados en distintos proyectos de rentabilidad.

 

Así las cosas, el mercado de combustibles a partir del año 2018, será distinto a lo que tenemos acostumbrado, con jugadores distintos y con grandes ventajas para el usuario.


 

*Presidente del Grupo Combustibles de Oriente S.A.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.