lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desarrolla IMP software para ahorrar agua en complejos industriales

Redacción por Redacción
diciembre 2, 2020
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló un software denominado AGUARED® para la optimización del uso de agua en complejos industriales, con la cual se minimizan costos, tanto de operación como de inversión y una mejor toma de decisiones en el diseño de las unidades de tratamiento y líneas de interconexión de la red de agua.

 

El IMP explicó que esta tecnología se desarrolló en el marco de tres proyectos: Asimilación y desarrollo de metodología para la optimización del uso del agua en centros de procesamientos de gas, Desarrollo e implementación de metodologías para la optimización del uso y reúso del agua en refinerías y Desarrollo de metodologías para calcular en forma automática los costos para optimizar redes de agua en Pemex.

 

El Instituto abundó que la metodología matemática AGUARED® tiene la posibilidad de manejar varios métodos de cálculo para que el usuario pueda establecer la norma ecológica vigente o cualquier otra para determinar el mejor escenario en el análisis del diseño de la red de agua.

 

Agregó que con la herramienta AGUARED® se pueden hacer diferentes tipos de análisis, ya que considera tres tipos de funciones objetivo: una para minimizar el consumo de agua fresca, otra para minimizar el consumo de agua fresca y flujos a las unidades de tratamiento y la última para minimizar el costo total anual que incluye los costos de agua fresca, de inversión y de operación de las unidades de tratamiento.

 

La tecnología fue aplicada en la refinería de Tula, en Hidalgo, en donde se obtuvieron ahorros hasta de 27.51 metros cúbicos por hora modernizando las plantas de tratamiento que remueven las grasas y aceites y fenoles; así mismo se alcanzaron ahorros de agua fresca de hasta 493.51 toneladas por hora, simplemente trazado nuevas conexiones de tuberías, para reusar agua de unos procesos a otros, explicó.

 

Lo anterior representa ahorros de más de un millón de dólares anuales entre ambas técnicas, así como ahorros de 300 mil dólares por año, cuando se utilizan diferentes tecnologías de tratamiento, concluyó.

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.