viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Estado recibiría fuertes utilidades por hallazgo de ENI: SENER

Redacción por Redacción
noviembre 26, 2020
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

El descubrimiento en el pozo exploratorio AMOCA-2, anunciado por la empresa italiana ENI esta semana, es el primer hallazgo de hidrocarburos realizado por una empresa privada en México en más de 70 años y es resultado de las oportunidades ha otorgado la Reforma Energética, dijo hoy la Secretaría de Energía (SENER).

 

Los análisis realizados por la empresa hasta el momento muestran que el área cuenta con más reservas de lo originalmente estimado. La profundidad de perforación alcanzada fue de 3,500 metros y con este pozo se confirma la presencia de crudo de 18 grados API en yacimientos someros. Se espera que a mayores profundidades se encuentre crudo ligero de alta calidad. Este descubrimiento ha superado satisfactoriamente las expectativas originales, informó la SENER en un comunicado.

 

De acuerdo con la empresa ENI, el descubrimiento en el pozo exploratorio AMOCA-2 cuenta con altas probabilidades de obtener aprovechamiento comercial, debido a que el espesor de impregnación de crudo es de 110 metros, lo cual da indicio de grandes probabilidades de producción comercialmente viable.

 

En el caso de que este descubrimiento derive en producción comercial, el Estado recibirá el 83.75% de las utilidades generadas en este proyecto sin haber comprometido ni un peso del presupuesto destinado a gasto público ni haber recurrido a endeudamiento, señaló la SENER. Dentro de los planes de la empresa ENI se encuentra la perforación de un pozo nuevo Amoca-3 y de dos pozos delimitadores Mizton- 2 y Tecoalli-2.

 

A sólo tres años de su implementación, la Reforma Energética ha permitido que la actividad sísmica se haya duplicado, las inversiones son cercanas a los 2 mil millones de dólares y 19 nuevas empresas participan, lo que propicia que a la fecha, la zona del planeta con mayor actividad de este tipo sea la parte mexicana del Golfo de México. Además, ya hay cuatro empresas que perforan pozos exploratorios y delimitadores.

 

Se espera que se anuncien más descubrimientos en las áreas adjudicadas. Esta nueva oleada de actividad exploratoria se suma a los trabajos de exploración que Pemex ha llevado a cabo durante décadas. Se prevé que este nuevo sistema industrial competitivo y diversificado que coexiste con Pemex, surgido a raíz de la Reforma Energética, permitirá incorporar reservas y revertir la declinación de la plataforma de producción de crudo en el país, dijo la SENER.

 

Se espera, asimismo, que a tres meses de la fecha de adjudicación de los 15 bloques en aguas someras que conforman la Ronda 2.1, este acontecimiento exitoso en la actividad exploratoria de ENI estimulará la participación de otros inversionistas en las Rondas que están en marcha, en opinión de la autoridad.

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.