viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ilógico, apostar a la energía sucia

Redacción por Redacción
marzo 7, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

 

(leer en Reforma)

 

Durante su campaña electoral, Donald Trump propuso no sólo un muro, sino también el impulso a proyectos de carbón, petróleo y ductos, pero sin apoyar usos más limpios de la energía, todo porque sabía que así obtendría popularidad y votos en ciertos sectores. Ahora, estando en el poder, ya comenzó a desmantelar a la autoridad ambiental de su país y ha reducido el apoyo presupuestal para la produccion de energía limpia.

 

En México, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador ve al menos una parte de la solución al reto energético del país en la construcción de refinerías y en la revisión de las leyes de la Reforma Energética que ha abierto el mercado energético mexicano a la inversión privada y extranjera. Por sus orígenes y su pasado, es comprensible que AMLO esté más enfocado al petróleo que a la energía limpia.

 

Pero es improbable que una política energética soportada en energías fósiles prospere a mediano y largo plazo. En todo el mundo se transita ya de un modelo energético basado en carbón y petróleo hacia uno más sustentable con mayor uso del gas natural y de fuentes renovables. Las energías solar y eólica ya son más competitivas en precio que las opciones fósiles, sustituyendo al gas y al petroleo en nuevos desarrollos eléctricos y están a punto de despegar y masificarse en la próxima década.

 

El propio Trump ha creado un consejo empresarial que incluye a los presidentes de las compañías más poderosas de su país, como General Electric, General Motors Boeing, IBM, Tesla, EY, WalMart y BlackRock, para asesorarlo en política económica. Resulta que casi todas ellas invierten masivamente hoy día en energías renovables y en programas de sustentabilidad y reducción de emisiones de carbono. Es inconcebible que ellas aconsejen a Trump a usar más energía fósil. Además, la construcción de nuevas centrales generadoras a base de carbón se está frenando en todo el mundo, incluso en China, y hay un retiro acelerado de este tipo de plantas en Estados Unidos.

 

En el caso mexicano, es entendible la posición de AMLO si ve riesgos para la seguridad energética del país por la creciente importación de gasolinas. Sin embargo, las refinerías se construyen en épocas pujantes de la industria petrolera cuando se tiene comprobada competitividad y excedentes de oferta de crudo, no en épocas de declive y bajos precios. Hoy, México no cuenta con producción adicional de crudo para alimentarlo a nuevas refinerías.

 

Aún no existen señales de que la producción de crudo de México pueda repuntar en el futuro previsible, ni siquiera con la Reforma Energética y su promesa de grandes inversiones privadas. Estos nuevos inversionistas enfrentarán retos difíciles con la baja rentabilidad actual. Los yacimientos de Pemex están maduros y en declinación y los que ahora se licitan a privados suelen tener menos potencial o costos muchos mayores que los de Pemex. Aun cuando, con la Reforma, habrá decenas de compañías operadoras en el país, en vez de un monopolio petrolero, se prevé que la producción de crudo seguirá a la baja por algún tiempo más.

 

Sí, el próximo presidente de México podría y debería revisar la Reforma Energética, pero sobre todo en lo que respecta a Pemex para darle mayor solidez operativa y modernizar y rescatar la capacidad útil de sus refinerías y otras infraestructuras. Habrá que diagnosticar e identificar qué funciona y qué no funciona en esa empresa productiva en desgracia y brindarle una visión realista de futuro.

 

En cambio, las energías renovables son la estrella de la Reforma Energética. En las subastas eléctricas se adjudican y se anuncian proyectos que agregarán capacidad real de producción de energía en poco tiempo. Además, es energía que se produce en un cien por ciento en el país, aportando seguridad energética y reducción de emisiones de carbono.

 

La energía fósil será una apuesta difícil de hoy en adelante. Ya lo es en México y en el mundo en general. Hay que apostarle más a la transición energética hacia usos limpios de la energía. Es una tendencia que viene con fuerza y que los políticos no podrán detener.

 

*Analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.