jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Impulsa Pemex economía de Campeche

Redacción por Redacción
marzo 24, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

El presupuesto total de Petróleos Mexicanos (Pemex) para proyectos de inversión en el presente año es de más de 200 mil millones de pesos, informó José Antonio González Anaya, director general de la empresa.

 

De ese monto, agregó, 53 por ciento ha sido asignado a proyectos que impactan a Campeche por 108 mil millones de pesos.

 

Impulsa Pemex economía de Campeche

 

Entre estos proyectos, explicó, se encuentran los activos Ku Maloob Zaap, Chuc, Cantarell y Yaxchel, y dijo que desde 2013 la inversión de la empresa en la entidad ha ascendido a 642 mil millones de pesos.

 

Al participar en la sesión del Consejo de Seguimiento para la Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Campeche, el director general de Pemex señaló que el objetivo es generar un valor económico que impacte positivamente en el desarrollo de las comunidades con actividad petrolera.

 

De esta forma, Petróleos Mexicanos realiza diversas acciones en el estado de Campeche para impulsar la economía local y promover la participación de pequeñas y medianas empresas en el sector de bienes y servicios, lo que permitirá incentivar el empleo y fortalecer el mercado interno.

 

En la reunión, presidida por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, y el gobernador del estado de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, se dieron a conocer los programas de desarrollo social que lleva a cabo Pemex para mejorar los ingresos y la calidad de vida en las zonas petroleras.

 

Para ello, en cumplimiento del mandato presidencial, la empresa dio a conocer que intensificará su política social e impulsará la construcción de infraestructura, la realización de proyectos productivos, el desarrollo comunitario sustentable y la protección ambiental.

 

En este sentido, añadió, apoyará mediante donaciones de bienes y productos petrolíferos diversos proyectos productivos pesqueros y agrícolas en la entidad.

 

Asimismo, mejorará la infraestructura de escuelas, comedores comunitarios, vialidades y espacios públicos. En 2016, el monto invertido en estos rubros fue de 340 millones de pesos.

 

Por otro lado, Pemex aseguró que continuará con el esquema de contrataciones no consolidadas para facilitar la contratación de pequeñas empresas locales. En este sentido, la Dirección de Procura está realizando un análisis que permita identificar las áreas de oportunidad en las que pueden participar este tipo de negocios.

 

Para ello, dijo, implementó el Sistema Electrónico de Contrataciones y la Herramienta Digital de Información de Proveedores para generar sinergias con las empresas de la entidad. En 2016, se realizaron 12 contrataciones no consolidadas por un monto de casi 60 millones de pesos y en lo que va de este año ya se han efectuado, bajo esta modalidad, adquisiciones por 36 millones de pesos. Se continuará trabajando en esta línea conforme Pemex cuente con mayores recursos tanto por las mejoras operativas que logre como por las condiciones del precio del petróleo que obtenga.

 

Asimismo, en el evento se anunció que se efectuará el Día del Proveedor en Campeche cuyo propósito es fortalecer y hacer más transparente las relaciones de Pemex con las empresas regionales. Por ello, la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento de Pemex explicará los nuevos procesos de compra con el propósito de que los proveedores estén en posibilidades de planear, de manera adecuada, su participación en los procesos que sean de su interés para que cuenten con mayor certidumbre financiera.

 

Pemex comentó que, como apoyo a proveedores locales, el año pasado agilizó los pagos y liquidó los compromisos generados por adquisiciones y contrataciones efectuadas en el segundo semestre del año por un monto de casi 40 mil millones de pesos para más de 200 proveedores. Con ello, las Pymes pudieron resolver sus problemas de liquidez. En lo que va del presente año, Pemex ha pagado más de 6 mil millones de pesos a 92 proveedores del estado.

 

Petróleos Mexicanos reafirmó que continuará con la difusión del esquema de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, que permite a las Pymes obtener liquidez inmediata mediante factoraje electrónico en una plataforma bancaria. El acuerdo con Nafin es que se atenderá de manera personal a cada empresa interesada en este modelo.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.