jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Perdió CFE 114 mmdp en su patrimonio de 2010 a 2016

Redacción por Redacción
marzo 5, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo una disminución significante en su patrimonio de 353 mil millones de pesos (mmdp), registrados en 2010, a 239 mmdp al cierre del primer semestre de 2016, siendo una baja de 114 mmdp, como resultado de la acumulación de pérdidas contables, informa la empresa en su Plan de Negocios 2017-2021.

 

Esto significa, se lee en el documento, que el patrimonio de la empresa equivale ahora a 18 por ciento de la base de activos, y esta tendencia se vio revertida el año pasado con el ajuste por contrato colectivo de trabajo.

 

En el apartado “Diagnóstico financiero del grupo”, la CFE reporta que ha tenido resultados netos negativos durante el periodo 2011-2015, por tres factores fundamentales que afectan su capacidad para generar resultados positivos: “(1) la insuficiencia tarifaria, que en 2015 provocó una caída de 8% en ingresos; (2) la apreciación del dólar frente al peso, que impacta directamente al costo de combustibles; y (3) los costos de obligaciones laborales.”

 

Aun cuando los activos de la CFE se han incrementado en promedio 7 por ciento anual entre ambos años ?principalmente por el aumento de activo fijo por 298 mmdp?, la empresa explica que el efecto acumulativo de las pérdidas ha erosionado de manera significativa el patrimonio neto de la empresa, llevándolo a una razón de patrimonio neto sobre activo de aproximadamente 18 por ciento al cierre de junio de 2016.

 

Perdió CFE 114 mmdp en su patrimonio de 2010 a 2016

(Fuente: Plan de Negocios 2017-2021, CFE)

 

El Plan de Negocios destaca que la acumulación de resultados negativos ha resultado en que el grado crediticio de la empresa como entidad independiente se ha reducido de BBB a B-.

 

En cuanto a su flujo de efectivo, la CFE indica que en el mismo periodo generó un flujo operativo de 61.5 mmdp en promedio, mientras que el promedio de inversiones fue de -53.4 mmdp.

 

Respecto a su deuda, la empresa documenta que se incrementó en 15 por ciento anualmente desde 2011 a 2015, con un aumento similar de 2015 a la primera mitad de 2016.

 

En el mismo período, continúa, la deuda PIDIREGAS creció 6 por ciento al año, aclarando que a la primera mitad de 2016, 44 por ciento de la deuda de la CFE está denominada en dólares, por lo que la depreciación de la moneda es un factor importante en el crecimiento de la deuda de CFE.

 

Con el fin de reducir su exposición al riesgo al tipo de cambio de la moneda, dicha exposición no debe superar un margen de 20 a 30 por ciento de sus pasivos, destaca la empresa y dice que estsa medida es una instrucción de su Consejo de Administración.

 

Así, la CFE menciona que ha celebrado acuerdos de cobertura para reducir su exposición mediante contratos 'forwards' a corto plazo y 'swaps' para la exposición a largo plazo.

 

Adicionalmente, en términos de balance, la CFE presenta pérdidas no monetarias debido a que, contablemente, los activos de la CFE están denominados en pesos mientras que los pasivos están en dólares. Esto provoca, prosigue, que anualmente la Comisión reconozca una pérdida equivalente al incremento en pasivo causado por estas diferencias contables.

 

Para remediar su situación financiera, la CFE refiere que ha tomado acciones importantes. En 2016, se completó la renegociación del contrato colectivo de trabajo, el cual se estima que resultará en una reducción de los costos anuales de ~13 mmdp al año.

 

Este ajuste, asegura, también mejorará la situación de balance de la empresa, al reducir el pasivo laboral en 161 mmdp.

 

Relativo a esto, el Plan menciona que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ha comprometido a aportar un peso por cada peso de ahorro, lo que duplicará el impacto positivo en las cuentas de la CFE. Considerando estos ahorros, la empresa estima que el EBITDA (Utilidades antes de Impuestos, Intereses, Depreciación y Amortización) para la CFE en 2016 será positivo.

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.