jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Firman convenio de colaboración ASEA y la Barra de Abogados

Redacción por Redacción
septiembre 25, 2020
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en la investigación, capacitación, asesoría, intercambio académico y difusión de la cultura jurídica.

 

El acto protocolario de la firma de este convenio fue encabezado por el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, y por el presidente del Consejo Directivo de la Barra Mexicana, José Mario de la Garza.

Firman convenio de colaboración ASEA y la Barra de Abogados

 

En el evento, Carlos de Regules destacó que este acuerdo se presenta en el contexto del nuevo paradigma energético mexicano y responde a necesidades específicas de la Reforma Energética en materia de legislación.

 

Asimismo, explicó el modelo jurídico de la ASEA, cuya naturaleza implica transitar de un modelo sancionador a un modelo correctivo, y reiteró que el objetivo central es prevenir las causas de incidentes en el sector hidrocarburos y que los regulados cuenten con las herramientas para remediar posibles afectaciones al medio ambiente.

 

Mencionó que “se trata de cómo manejamos el riesgo de la industria petrolera, de crear prácticas que deberán seguir todos los nuevos operadores de diferentes países del mundo y centenares de nuevos permisionarios en transporte de hidrocarburos, de modo que generemos condiciones de certeza a la sociedad y a la industria.”

 

En el marco del convenio se llevó a cabo la primera mesa redonda sobre responsabilidad objetiva en las actividades del sector hidrocarburos en materia ambiental.

 

En esta mesa, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Agencia, Alfredo Orellana, afirmó que la industria regulada que realiza actividades u operaciones con sustancias peligrosas debe mitigar y administrar ese riesgo y, en caso de accidentes, responder directamente por los daños sin que ello suponga necesariamente culpa, negligencia o ilicitud alguna. “Se trata de responder, de reparar, de restituir aquello que ha sido afectado en virtud de un riesgo creado”, indicó.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.