viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La ANIQ celebra XV Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia

Redacción por Redacción
septiembre 8, 2020
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y la Escuela de Capacitación de Brigadas de Emergencia (ECBE) llevaron a cabo el XV Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia, el pasado 10 de abril.

 

Este evento, el cual se realiza anualmente, tiene como objetivo promover una cultura de prevención y atención de emergencias en el lugar de trabajo.

 

La ANIQ celebra XV Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia

 

Este año, el concurso se celebró en la ciudad de Celaya, Guanajuato, y se dividió en tres categorías. La primera, referente a Profesional Industrial, en ésta su decimoquinta edición, tuvo como primer lugar al Comité Local de Ayuda Mutua de La Ciénaga de Jalisco (CLAMCI), el segundo lugar lo obtuvo Signa (Estado de México) y el tercero se lo llevó Ineos Styrolution (Tamaulipas).

 

En la categoría Interuniversitaria, en su séptima edición, el primer lugar lo obtuvo la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQUIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), mientras que el segundo lugar fue para la Universidad de Guanajuato, en tanto que la Universidad de Celaya ocupó el tercer lugar de esta categoría.

 

Finalmente, en la categoría Campeón de Campeones, que se celebró por segunda ocasión, el trofeo fue para la empresa Basf Interservicios de Tamaulipas.

 

El certamen consiste en poner a prueba la habilidad de las brigadas participantes para controlar escenarios reales como incendios, derrames y fugas de materiales peligrosos, atención y rescate de lesionados, entre otras.

 

Durante la premiación, el Ingeniero Rubén Muñoz, director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene de la ANIQ, resaltó la necesidad de que la industria esté cada vez más preparada para prevenir o, en su caso, combatir una emergencia.

 

En los últimos cinco años el índice de accidentes incapacitantes en la industria ha tenido una tendencia a la baja. A finales del año 2016 se generaron dos accidentes por cada millón de horas hombre trabajadas, de los cuales sólo la cuarta parte (0.5) requirieron de incapacidad y ésta fue de poco más de tres días. En contraste durante 2012 los índices fueron de 6, 4 y 6 accidentes respectivamente.

 

Lo anterior es reflejo de los esfuerzos que lleva a cabo el sector para brindar certeza a sus colaboradores y a las comunidades donde opera.

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.