viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Entregan premios nacionales de ahorro de energía eléctrica

Redacción por Redacción
abril 27, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Secretaría de Energía, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) y la Comision Federal de Electricidad (CFE) y premiaron hoy los logros de 21 empresas e instituciones mexicanas en materia de ahorro de energía eléctrica, al entregar el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica en su décimo séptima edición.

 

Durante la ceremonia de premiación, el Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell señaló que para competir por el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica, las empresas e instituciones pusieron en marcha estrategias de ahorro que les permitieron alinear acciones cotidianas hacia la cultura del consumo racional y eficiente de la energía eléctrica. Explicó, asimismo, que los ganadores cumplieron con un riguroso proceso de evaluación, el cual consta de dos fases en las que un comité de expertos y profesionales en eficiencia energética examinan las contribuciones e impactos de las estrategias adoptadas.

 

Con dichas acciones, se contribuye con un ahorro de más de 2 mil gigawatts-hora al año, lo que permite la reducción en el uso de combustibles fósiles, así como en una menor necesidad de instalar centrales generadoras y de ampliar la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica existente, agregó Joaquín Coldwell.

 

Entregan premios nacionales de ahorro de energía eléctrica

 

En tanto, el Director General de la CFE, Jaime Hernández, destacó que tres de las empresas hoy reconocidas evitaron juntas la emisión de más de siete mil toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a plantar y cuidar durante más de 10 años a más de 160 mil árboles.

 

Aseguró que los proyectos de ahorro de energía y eficiencia energética son de la mayor relevancia para el desarrollo sustentable en nuestro país principalmente en tres esferas. La primera de ellas es que contribuyen a la prosperidad económica ya que permiten a las empresas mexicanas utilizar menos energía para generar más productos y servicios, fortaleciendo así su competitividad.

 

Agregó que el segundo beneficio de estos proyectos es que contribuyen a la protección del medio ambiente, ya que al reducir el consumo de energía eléctrica se reducen también las emisiones contaminantes asociadas al proceso de generación de esta energía. Destacó que uno de los beneficios de promover la eficiencia energética es que favorece el desarrollo humano, ya que los ahorros financieros de los proyectos que se implementan permiten ampliar la cobertura de los servicios de electricidad en nuestro país. Según el Banco Mundial, México es uno de los seis países en el mundo con mejor regulación y políticas de eficiencia energética.

 

Se informó que estos premios nacionales han impulsado, desde su creación, un ahorro de 2,300 gigawatts hora al año gracias a las acciones realizadas por las empresas ganadoras del certamen.

 

Estuvieron presentes en el evento el Director General del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE), Raúl Talán, el Presidente del Comité Técnico del Fideicomiso para el Ahorro de Energía, Pablo Moreno, y el Director General de la Confederación de Cámaras Industriales, Juan Casados.

 

* Categoría A: Empresas e industrias grandes

  1. Delphi Delco Electronics de México, S. de R.L. de C.V.
  2. Schneider Electric México, S.A. de C.V.
  3. Minera Maple, S.A. de C.V.

 

* Categoría B: Empresas industriales medianas

  1. Procesadora de Jalisco, S.A. de C.V.
  2. Spellman de México, S.A. de C.V.
  3. Grote Industries de México, S.A. de C.V.

 

* Categoría C: Empresas, organismos e instituciones de comercios y servicios grandes

  1. Office Depot de México, S.A. de C.V.
  2. Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca
  3. Aeropuerto de Mazatlán, S.A. de C.V.

 

* Categoría D: Empresas, organismos e instituciones de comercios y servicios medianas

  1. Municipio de Delicias, Chihuahua
  2. Carlos Arámburo, S.A. de C.V.
  3. Fundación Teletón, A.C.

 

* Categoría E: Micro y pequeñas empresas en general

  1. Kar Fri Alimentos, S.A. de C.V.
  2. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional
  3. Excelencia en Piel, S.A. de C.V. (Hoy Operadora en Piel y Calzado, S.A. de C.V.)

 

* Categoría F: Instituciones educativas, centros de investigación y empresas de consultoría y servicios energéticos

  1. Ingeniería Energética Integral, S.A. de C.V.
  2. Dalkia Energía y Servicios S.A. de C.V. (Hoy Veolus Energía y Gestión Técnica, S.A. de C.V.)
  3. Óptima Energía / Celsol. S.A.P.I. de C.V.

 

* Categoría G: Empresas, organizaciones e instituciones con fuentes renovables

  1. Productos Porcícolas Hermanos Espinosa, S.P.R. de R.L.
  2. Municipio de Aguascalientes, Aguascalientes.
  3. Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Cajeme

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.