viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Importar energía, magia del mercado

Redacción por Redacción
enero 13, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

 

(leer en el periódico Reforma de hoy)

 

Para México, nación que ha realizado una audaz Reforma Energética con loables intenciones, como son la apertura del sector a las fuerzas del mercado y la competencia siguiendo los mejores libros de texto de organismos mundiales, los resultados en el sector de la energía exhiben un aspecto preocupante.

 

Ya sea por razones de logística, inseguridad, propiedad de terrenos o, sobre todo, de mercado, como costos bajos de producción y amplia oferta de los energéticos baratos en Estados Unidos, hoy las empresas que operan en México ?grandes industrias, nuevos inversionistas en energía, incluso las estatales CFE y Pemex? prefieren importar los energéticos en vez de producirlos en el país. Ya sea gasolina, gas natural, gas LP o insumos petroquímicos, la tendencia es importarlos, lo cual pega a la balanza comercial y la seguridad energética del país en tiempos de reservas petroleras disminuidas.

 

La mayor parte de las importaciones de energía vienen del vecino país, situación que incomoda en la era de muros y amenazas de Trump. Pemex incluso realiza cuantiosas importaciones de combustóleo a Yucatán por mar en estos días, lo cual indica que no tiene ventajas de mercado y de logística para evacuar su propia producción de combustóleo en las refinerías nacionales y llevarlo a esa región.

 

Aun desde antes de la Reforma, México ya buscaba integrarse al mercado energético de América del Norte. Hoy se ha convertido en una endeble periferia de ese mercado, atractivo para que Estados Unidos nos exporte gas y combustibles a nuestras industrias y población crecientes, pero México ha dejado de ser capaz de exportar energía, con excepción del petróleo crudo. Y ahora que Trump hace una promoción agresiva de las compañías energéticas de su país, que quieren crecer y exportar más, las compañías de energía mexicanas están en desventaja en la competencia.

 

Hemos confiado en que la Reforma Energética, por sí misma, ofrecería la magia de mercado que resolvería los problemas de inversión, producción y abasto de energía en el país. Sí, la Reforma genera compromisos de inversión, pero muchos de ellos son frágiles y madurarán sólo en el largo plazo. Mientras tanto, los negocios pujantes de hoy son los de importación de energía en detrimento de las capacidades productivas propias del sector energético mexicano. Si confiamos sólo en las fuerzas del mercado, éstas podrían arrasar con esas capacidades en favor de los competidores más fuertes en otros países.

 

Al fomentar mecanismos de mercado, también hemos propiciado el debilitamiento de CFE y Pemex. Los hemos restringido en sus ámbitos de acción y los hemos puesto a importar. Le hemos dicho a CFE que promueva, antes todo, la compra de gas y otros combustibles en el exterior y que abandone nuevos proyectos de hidroelectricidad ?antes su gran orgullo?, geotermia y nuclear. Hemos dañado a Pemex al no atender el tema de la burocracia y la corrupción a su interior y al negarle recursos para producir combustibles limpios y petroquímicos.

 

Las soluciones son complejas, pero habría que usar las políticas públicas y recursos públicos para estimular la producción de energía en el país, empezando por proyectos razonablemente rentables de CFE y Pemex. Habría que hacer una reingeniería en Cantarell ?nuestra principal reserva de gas?, impulsar el fracking, pero sobre todo promover la transición energética, las energías renovables y el transporte eléctrico. (Por cierto, felicidades al Gobierno de la Ciudad de México, que hoy lanzará su oficina de sustentabilidad energética).

 

Las energías solar y eólica ya despegan gracias a las subastas de la Reforma Energética y se producen en un 100 por ciento en México. Para la población marginada, la solución está en promover esas energías y en el cocinar y calentar agua con electricidad, no en el recién anunciado apoyo oficial a la quema de valiosos insumos petroquímicos ?el gas LP? para sustituir la leña. Sin duda, la mejor alternativa es fomentar la diversificación y la transición a energías limpias, producidas en el país.

 

*Analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.