viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La EVIS, inicio de una gestión social sana: gmi Consulting

Redacción por Redacción
octubre 31, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Evaluación de Impacto Social (EVIS) es el inicio de una gestión social comunitaria sana y el primer acercamiento de las empresas con las comunidades que les permitirá operar su proyecto pacíficamente, asegura María de las Nieves García-Manzano, directora general de gmi Consulting.

 

Por ello, la consultora recomienda de manera contundente: “no le tengan miedo a las comunidades”, al tiempo que destaca la importancia de que las empresas perciban a la EVIS como una herramienta de información estratégica para la toma de decisiones, de manera que no deben verla como un mero trámite a presentar ante la Secretaría de Energía (Sener).

 

“Es el inicio de una gestión social que le brinda información sumamente valiosa a las empresas cuando es bien realizada”, afirma la directiva de la empresa especializada en gestión social, ambiental y de infraestructura.

 

Considera que las empresas del sector deben atenerse a los protocolos de mejores prácticas internacionales en la materia y explicó que la EVIS proporciona a las empresas información de campo que les permite conocer la situación de un lugar en específico y reconocer incluso a miembros de la delincuencia organizada: “solo así nos damos cuenta, pues hay antropólogos y sociólogos viviendo en esas comunidades”.

La EVIS, inicio de una gestión social sana: gmi Consulting

 

En su calidad de especialista, García-Manzano puntualiza en que la empresa consultora se centra en la identificación de conflictos sociales potenciales, “por ejemplo, el origen del agua con el que va a ser lavado un panel solar puede disminuir la cantidad de agua que hay para consumo en una comunidad determinada”, y sentencia: “la propia empresa no sabe que puede detonar en un conflicto social”.

 

Asimismo, detalla que la Consulta Indígena no es exclusiva para los proyectos de Energía, sino que podría aplicarse en cualquier proyecto de infraestructura. “El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) marcan que de los 2 mil 456 municipios que hay en el país, solo en 32 no hay componentes indígenas”.

 

La consulta indígena, añade, es un procedimiento de negociación y el Estado Mexicano garantiza su realización, “pero exige también un cambio de mentalidad tanto para las comunidades como para las empresas. En el caso de las comunidades, ellos deben saber que tienen derecho a estar informados”.

 

En el caso de los proyectos solares, por ejemplo, García-Manzano destaca que, aunque son muy amigables y sus impactos son menores, es importante para las empresas prevenir y mitigar aquellos que puedan surgir por el proyecto. “Uno de los impactos más comunes es sobre el paisaje, y es obligatorio informar a la comunidad que habría una afectación y minimizar el impacto lo más posible”.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.