domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Respalda México ampliación de recorte de la OPEP: Sener

Redacción por Redacción
marzo 25, 2020
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

México respaldará la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de otros productores externos de extender por nueve meses más el recorte mundial en la producción de crudo con el fin de estabilizar los precios, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Respalda México ampliación de recorte de la OPEP: Sener

 

Al participar en la Convención Nacional Petrolera 2017 de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (AMEXHI), el funcionario adelantó también que México colaborará con este esfuerzo internacional “mediante la declinación natural administrada de la producción de hidrocarburos líquidos hasta por 100 mil barriles diarios”.

 

Joaquín Coldwell explicó que el acuerdo firmado el 10 de diciembre pasado por los miembros de la OPEP y de otros países no miembros para restringir el crecimiento de la oferta fue útil “pero insuficiente para eliminar el exceso de inventarios registrado”.

 

Por ello, en la reunión a celebrarse el próximo miércoles en Viena, Austria, México respaldará extender el acuerdo otros nueve meses, hasta marzo de 2018, afirmó el titular de la Sener.

 

Durante la reunión para tomar esta decisión, el secretario de Energía también dio a conocer que el consejo de Coordinación del Sector Energético solicitó la adhesión de nuestro país a la Agencia Internacional de Energía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Lo anterior, como parte de la agenda internacional de la Reforma Energética impulsada por la actual administración.

 

El fallo de la junta de gobierno de ese Organismo sobre si México es aceptado o no, se dará a conocer el 21 de junio de 2017. De ser aceptado, el país se convertiría en el trigésimo miembro.

 

Al respecto, el funcionario federal señaló que la adhesión a la OCDE daría a México beneficios como contar con la asesoría de expertos internacionales para la actualización periódica de la política energética del país, conforme a la evolución de mejores prácticas y acceso a sistemas e instituciones de datos y publicaciones.

 

Asimismo, el país tendría participación en ejercicios de respuesta a emergencias en situaciones de desabasto.

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.