viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El margen de reserva de CFE

Redacción por Redacción
noviembre 13, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El amplio margen es ventajoso en la calidad del suministro y en los efectos ambientales
ya que corresponde a plantas modernas con mejor tecnología
.

EDUARDO ANDRADE ITURRIBARRÍA

El margen de reserva de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha resultado mayor al que su Junta de Gobierno aprobó en su momento, pero podría haber sido benéfico para el sistema además de ser una mejor oportunidad futura. El margen autorizado por la Junta de Gobierno fue rebasado en 13% a causa de varios factores, fundamentalmente el pobre crecimiento económico en los pasados 4 años.

La proyección del crecimiento de la demanda que realiza CFE se sustenta en la dinámica del consumo pasado y de las expectativas de crecimiento del mismo. Éste último observa una estrecha vinculación con las previsiones de crecimiento económico. Las expectativas son reflejadas numéricamente e introducidas en modelos matemáticos complejos que indican el número de plantas, su capacidad, localización y la tecnología y combustible que usarán. En la esperanza de crecimiento económico acelerado, el modelo arroja la necesidad de construir más plantas. Cuando el crecimiento esperable es menor, también lo será el número de plantas a construir. Las desviaciones del margen de reserva tienen que ser achacadas a las diferencias entre el crecimiento que se esperaba cuando se diseñó el sistema contra el crecimiento económico que en realidad sucedió.

El efecto sobre la contabilidad de CFE, muy distinto al efecto sobre las tarifas, en realidad no sería de más de 125 millones de dólares que contra sus ventas ?de más de 19,000 millones de dólares al año? es menor al 0.7%. Nada que ponga en riesgo a la empresa.

Es complejo calcular el efecto positivo que esta capacidad suplementaria tiene sobre todo el sistema. Sin embargo, es fácil apostar que es bastante ventajoso en la calidad del suministro o en los efectos sobre el medio ambiente ya que esta capacidad se da operando plantas más modernas y de mejor tecnología.

Las tarifas en México son reguladas y el regulador que las aprobó, la Secretaría de Hacienda, diseñó un mecanismo de ajuste que no toma en cuenta el incremento en la base de activos de la empresa. En realidad, se actualizan mediante índices de costos del tipo de combustibles utilizados y de algunos bienes metal-mecánicos. Éstos últimos intentan aproximarse a una actualización contable del valor del activo de CFE. Incrementar la base de activos no implica aumentar las tarifas, sólo los costos en todo caso. Para la fórmula es irrelevante que el valor del activo crezca o decrezca; que valga cien millones o que valga mil millones.

Como los índices de combustibles no tienen relación con el volumen consumido, sino con el porcentaje que teóricamente se usa, sucede que cuando CFE usa plantas a gas natural en vez de derivados del petróleo, hasta puede ahorrar en sus costos de operación. En este caso ni siquiera ejerce presión sobre las tarifas.

En realidad, sólo CFE puede saber el neto del aumento de los costos por depreciación de los activos suplementarios contra el ahorro por usar combustibles más baratos y utilizados más eficientemente.

Dado el incremento en el precio de los combustibles, ahora es más crítico en la operación de CFE la utilización de aquellos que sean más baratos, como es el caso del gas natural respecto a los derivados del petróleo. También es fundamental la eficaz utilización del gas, ya que el uso del gas en las nuevas plantas de ciclo combinado resulta 60% más eficiente que su uso en las plantas antiguas de ciclos simples.

El sobrado margen de reserva actual debe ser pie del rejuvenecimiento del parque de generación. No debe ser una razón para detener su expansión y su modernización.

*Ingeniero civil, egresado de la UNAM con especialización en administración de proyectos y posgrado en finanzas del ITESM y de proyectos de inversión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ex presidente de la Asociación Mexicana de Energía. (mexiconecesitainegnieros@gmail.com )

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.