viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Taxi verde “cero emisiones” mexicano

Redacción por Redacción
enero 26, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Es una solución local a los retos de la eficiencia energética
y la reducción de gases de efecto invernadero.

Luis Puig Lara*

Taxi verde
La atención mundial sobre el cambio climático y las dificultades para tener un acuerdo legalmente vinculante entre todos los países han quitado la necesaria atención a la urgencia de soluciones locales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las soluciones concretas son escasas tanto en el sector de energía como en el de transporte, lo cual es una paradoja evidente cuando se escuchan cifras millonarias de reducción de toneladas de emisiones en boca de los funcionarios de todo el mundo. Urge avanzar hacia soluciones reales para lograr tales metas.

La obtención de una solución de transporte público ?cero emisiones? en el entorno de México es una sorpresa grata y bienvenida. De manera callada y constante, un puñado de emprendedores ?una asociación gremial de transporte público y el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional (IPN)? se dieron a la tarea de integrar tecnología probada con los requerimientos de rentabilidad y uso de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Taxi verde
Así, tras muchos meses de prueba, el taxi verde ?cero emisiones? recibió el dictamen aprobatorio para uso en servicio público el pasado 3 de julio e inicio su larga serie de presentaciones a medios y autoridades.

Basado en una popular plataforma de auto subcompacto, las prestaciones del taxi verde ?cero emisiones? son superiores al mode-lo de combustión interna en utilización urbana por el uso exclusivo de propulsión eléctrica. Se almacenan 13.6 kilovatios-hora en su sistema de 12 baterías AGM, lo que permite al auto una operación de 7 horas continuas en el tráfico urbano.

El CIITEC del IPN y Electro Autos Eficaces, S.A. de C.V., lograron afinar el sistema de recarga a 220 volts para obtener cargas completas en menos de tres horas y cargas de oportunidad en menos de una hora, lo que dio respuesta satisfactoria al ciclo de uso diario de un taxi en ciudad.

En términos de eficiencia energética, la propulsión eléctrica permite recorrer 8.5 kilómetros por kilovatio-hora, contra un kilómetro por el mismo kilovatio-hora en el motor de combustión interna, debido a que la enorme densidad energética de la gasolina, 9.5 kilovatios-hora por litro, se reduce por la fricción y calor inhe-rentes al funcionamiento del motor de combustión interna.

A los datos de eficiencia energética, habría que sumar la eliminación de contaminación atmosférica y de ruido, en particular la eliminación definitiva de 14 toneladas de CO2 anuales por auto. Este dato se convirtió en el fundamento para que el taxi verde ?cero emisiones? haya iniciado el largo proceso para calificar como el primer Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en transporte público, ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).

Taxi verde

A partir del 30 de octubre, se recibió la carta de no objeción por parte de la Secretara del Medio Ambiente (Semarnat), en la cual ya dio su opinión favorable el Comité Intersecretarial de Cambio Climático. La empresa CO2 Solutions será la encargada de desarro-llar el documento de diseño de proyecto (PDD) y gestionar la validación y el registro anta la UNFCCC como un proyecto MDL.

La cuidadosa integración del IPN y Electro Autos Eficaces dan al modelo de producción, llamado ?equipamiento de postventa?, un elemento adicional. El taxi ?cero emisiones? se produce sobre autos nuevos con empleo de personal en talleres medianos, lo que permite inferir que puede generar una creación de plazas de trabajo en múltiples puntos del país cercanos a cada mercado local.

De acuerdo a la ruta de producción, las primeras flotillas de estos taxis ?cero emisiones? deben estar siendo entregadas a concesionarios durante el verano de 2010. La expectativa de adopción deberá ser mucho mayor si, rompiendo la paradoja, las autoridades federales y locales llevan el discurso a la realidad y emiten incentivos tangibles para hacer fácil la adquisición de estos necesarios vehículos.

Taxi verde

* Ingeniero químico, egresado de la ESIQIE del Instituto Politécnico Nacional. Ex director general de Pemex Petroquímica. Es consultor en materia de energía y medio ambiente a través de su empresa Consultores Empresariales Puig, S.C. (cempu2@aol.com )

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.