jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Cómo detonar las inversiones en el sector de gas natural?

Redacción por Redacción
junio 17, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Se requieren políticas de precios en el sector energético que permitan una sana competencia entre los combustibles disponibles en el mercado.

Pedro Castillo Novoa*

Es muy simple. Pasar de la divergencia de políticas públicas destructora de valor para todos a una convergencia generadora de valor para la sociedad, construida a través de la incidencia de la política social, fiscal y energética en la política de precios de gas natural y de gas LP para que compitan en un mercado relevante de energía para uso doméstico con condiciones de precio equivalentes.

No obstante el enfoque de esta reflexión se orienta al mercado doméstico, con algunos matices la misma se puede extrapolar a los combustibles de uso vehicular.

¿Cómo detonar las inversiones en el sector de gas natural?

Para crear valor para la sociedad se requiere destrabar el nudo que han creado los precios controlados del gas LP y liberalizados del gas natural, en atención a la política social y fiscal, respectivamente, en detrimento de la política energética.

Esta situación ha estancado las inversiones en infraestructura de gas natural y con ello del propio desarrollo de un sin número de regiones del país, las cuales todavía no tienen acceso a este combustible, como el pacífico o el sureste mexicanos, que de manera cotidiana pierden oportunidades de inversión.

La política fiscal dio pie, desde mediados de los noventa, al enfoque de costo de oportunidad, un enfoque que procura las reglas de mercado en beneficio de maximizar la captación fiscal, que sería válido o funcionaría si se aplicara en la práctica el mismo criterio para el gas LP que es el energético sustituto en el uso doméstico. No obstante, esto último no es viable porque se desatiende la política social que se orienta a mantener el gas LP, consumido por la mayoría de los mexicanos, en precios asequibles para la población. En este escenario, tenemos un gas LP importado en un 30% y subsidiado, a cuenta y costo de toda la población que paga sus impuestos, cuyo mercado se mantiene o incluso crece, impidiendo la evolución de un combustible abundante en México (más de 85% es de origen nacional), como el gas natural, detonador de la inversión y el empleo.

¿Cómo detonar las inversiones en el sector de gas natural?

Con las reglas del mercado, aplicadas de manera inteligente, podemos llegar a resolver las necesidades de todas las políticas públicas a favor de la sociedad en su conjunto.

¿Cómo lo hacemos? Focalizando los apoyos que se dan a los consumidores de gas LP, en aquellos que más lo necesitan, evitando subsidiar el gas LP que consume un ciudadano con alto poder adquisitivo y apoyando a un mexicano que consume gas natural y tiene un bajo poder adquisitivo.

¿Cómo los identificamos? Por su nivel de consumo de electricidad. Por esta vía tenemos de inmediato un padrón de hogares que claramente nos define las distintas capacidades económicas y por ende las necesidades de apoyo a las que se enfrentan. Ayudando además a la regularización de miles de consumidores de energía eléctrica.

Con este nuevo enfoque logramos atender la necesidad de toda la sociedad por encontrar mecanismos que permitan su desarrollo.

Los consumidores, tendrán los apoyos que necesitan de acuerdo con sus niveles de ingreso.

Resolvemos la política social, porque mantenemos el apoyo a la población más desprotegida del país, cuyos ingresos demandan un apoyo para la atención de sus necesidades básicas.

¿Cómo detonar las inversiones en el sector de gas natural?

Resolvemos la política fiscal, porque evitamos incurrir en mayores erogaciones fiscales, incluso podríamos llegar a generar ahorros fiscales.

Resolvemos la política energética, porque impulsamos el desarrollo de un sector que conlleva importantes niveles de inversión directa y es motor para el desarrollo de otras inversiones.

Generamos las condiciones propicias para la inversión, porque damos certidumbre económica a las empresas interesadas en desarrollar el sector.

En suma, tenemos en nuestras manos la luz al final del túnel, simplemente se requiere sumar las voluntades de todas las autoridades interesadas para pasar de los conceptos a las acciones que nos permitan detonar las inversiones que agregan valor y generan competitividad para el país.

* Director de Asuntos Corporativos de Gas Natural en México (pcastillo@gnm.com.mx ).

 

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.