viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Alemania, energías renovables y cambio climático

Redacción por Redacción
junio 4, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Alemania, energías renovables y cambio climático

Sergio GarcÍa SÁnchez*

El primer semestre de 2007, la República Federal de Alemania se hizo cargo de la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea. Dicha presidencia estuvo marcada, por el quincuagésimo aniversario de los Tratados de Roma, la búsqueda de una Constitución para Europa que estipulaba el Tratado de Lisboa y que en semestres posteriores no se alcanzó, y el notable asunto medio ambiental, campo donde la Unión Europea (EU) logró interesantes avances en dichos meses.

Exactamente en marzo de dicho año fue que la UE se comprometió alcanzar objetivos concretos para 2020: lograr que el 20% que consumen sus miembros en materia energética provenga de fuentes alternativas a los combustibles fósiles, reducir ese mismo porcentaje en lo referente a sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar en 20% su eficiencia energética. A dicha estrategia se le conoce como el plan 20-20-20 y además existe la posibilidad de que la EU asuma reducir hasta un 30% sus emisones de gases de efecto invernadero, con respecto a los niveles de 1990, siempre y cuando otros países desarrollados se comprometan a metas identicas. Es así como Cambio Climático, protección al medio ambiente y energía se consolidaron como temas políticos de gran interestes en la agenda de la Unión aquel primer semestre de 2007.

En Alemania el medio ambiente tiene un lugar destacable dentro de la agenda del país y de la sociedad. Desde los años 80, Alemania tiene una larga tradición en materia ambiental y reconocimiento en Europa, además de contar con un rol activo del Partido Verde, actualmente una Canciller que en 1994 fue ministra del Ministerio de Medio Ambiente o recientemente, desde el primero de enero de 2009 la entrada en vigor de la Ley sobre las Energías Renovables (Erneuerbare-Energien-Gesetz), la cual reduce el desarrollo energético a base de combustibles fósibles y promueve el uso de energías renovables en beneficio del clima y el medio ambiente.

Las energías renovables son tan atractivas para el país por el inmenso potencial que poseen en las áreas económicas y ambiental. Éstas se destacan por provenir de la fuerza de la naturaleza y porque son autoregenerables provocando un impacto menor que los combustibles fósiles al medio ambiente. Las más conocidas a nivel internacional son las provenientes de las olas del mar, geotérmica, la biomasa, solar, eólica e hidraulica. En Alemania son principalmente las 3 últimas las que poseen más potencial y futuro.

Apesar de que hoy continúa el liderazgo de las energías no renovables a nivel mundial, el mayor miedo es que éstas son finitas y de ahí que los costos aumenten cuando la oferta se reduce. También las energías renovables son en parte consideradas una amenaza para el negocio que representan las fuentes de energía no renovables – carbón, gas natural, uranio y/o petroleo – .

Por el contario, las renovables cuentan con un gran potencial para desarrollar y son uno de los instrumentos más prometedores para afrontar el Cambio Climático; un reto que es trasnacional, porque un solo país no puede hacerle frente y que requiere la cooperación con los otros por la interdepencia entre actores que presenta este nuevo desafio mundial. El tópico frecuentemente es relacionado con cuestiones económicas o ambientales, ejemplo recientes son los conceptos de economía verde o economías bajas en carbono.

Últimamente Cambio Climático ha pasado igualmente a ser un tema político, escenario muy diferente a décadas atrás cuando ni siquiera era mencionado en dicha área. El enfoque de Naciones Unidas clasifica a este asunto como prioritario y cada año son celebradas por la misma Organización, las Conferencia de las Partes. 2009 tiene la ocasión y desafío de que en la Décimo Quinta Conferencia de las Partes a llevarse a cabo en Copenhague, Dinamarca se obtenga una respuesta a lo que deberá de existir después del primer periodo obligatorio de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que plantea el Protocolo de Kyoto -cuyo lapso vence en 2012-. Ahí no sólo estarán presentes delegados de más de 190 naciones decidiendo si todos los países estarán obligados a reducir emisiones y el rol que desempeñarán los países desarrollados en lo respectivo a una meta más ambiciosa. Igualmente estarán participando representantes de diversos medios de comunicación, académicos, organizaciones no gubernamentales, redes sociales, científicos, etc, para buscar principalmente un nuevo acuerdo en materia de disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

La República Federal de Alemania por lo general continúa con una relevante participación a nivel internacional, a pesar de que es notoria la fuerza que tiene la industria automotriz para influir en la vida política del país, además en el territorio se cuenta con varias plantas de carbón y últimamente el rol de actividad medioambiental de la Canciller Angela Merkel ha bajado de intensidad. No obstante Alemania conoce los desafios actuales en materia enegética y de medio ambiente, existe internamente, como en la UE, legislación destacable en pro de estas áreas, el país sabe el potencial que tienen las energías renovables y las inumerables ventajas que puede obtener de ellas, prueba de ello es la iniciativa alemana de la Agencia Internacional de Energías Renovables -IRENA-.

El próximo septiembre habrá elecciones parlamentarias para designar al nuevo gobierno, encabezado por el Canciller. En este ocasión la gran coalición entre Cristiano-Democratas (CDU) y Socialistas (SPD) concluye para enfrentarse electoralmente muy pronto. Con la toma de esta importante decisión se refrendará el camino que se ha formado a lo largo de estos últimos 4 años, periodo que dura el Canciller alemán, o se decidirá optar por una alternativa y así comenzar el proceso de toma de decisiones. No obstante lo que nadie duda es el gran potencial que tiene el país para desarrollar una economía verde.

* Estudiante de Ciencia Política en Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania.
(sergio.garcia-sanchez@sudent.uni-tuebingen.de )

Fuentes consultadas:
* Bundesministeriumfür Umwel, Naturschutz und Reaktorsicherheit. “Erneuerbare-Energien-Gesetz (EEG) 2009”http://www.erneuerbare-energien.de/inhalt/40508/40508/
* Deutschland 2007 ? Präsidenschaft der Europäische Union. http://www.eu2007.de/de/
* García Sánchez, Sergio. “Apoyemos a IRENA” ENERGIA A DEBATE. Mayo-Junio 2009. http://www.energiaadebate.com/Articulos/Mayo2009/Garciamay09.htm

 

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.