viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Peak oil y ¿decrecimiento?

Redacción por Redacción
enero 23, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

A partir del Informe Hirsch se han elaborado escenarios que prevén menor producción y consumo de petróleo en el futuro.

Fernando ChavarrÍa FernÁndez*

En febrero del 2005 el Departamento de Energía de Estados Unidos encomendó a la Science Application International Corporation (SAIC) un estudio realizado por Robert L. Hirsch (Hirsch Report) titulado “La Maximización de la Producción Mundial de Petróleo: Impactos, Mitigación y Administración del Riesgo” (The Peaking of World Oil Production: Impacts, Mitigation and Risk Management), que examina básicamente tres escenarios relacionados con las acciones que se pudiesen emprender: una cuando se maximice la producción de petróleo (“peak oil”) a nivel mundial y los otros a 10 y 20 años de anitcipación de que este pico o “cenit” del petróleo se dé.

Concluye el Informe Hirsch que cualquier mitigación substancial del impacto social y económico del cenit del petróleo (“peak oil”) podrá venir sólo del aumento de los suministros de energía con fuentes alternativas y la reducción de la demanda del petróleo. Y apunta que estos problemas no serán pasajeros y las experiencias pasadas de crisis energéticas proveerán poca orientación.

Al pretender homologar dicho estudio a México, éste requeriría una modificación en virtud de que la producción nacional de petróleo ya rebasó su cenit de producción al obtener 3,380,000 de barriles diarios (b/d) en el 2004 (según datos de Petróleos Mexicanos). Ello significa que hay que descartar el primer escenario y los restantes escenarios en el caso mexicano al no disponer de políticas públicas encaminadas a la mitigación y la administración de las reservas actuales y potenciales por descubrir y explotar.

También la experiencia ha mostrado para Estados Unidos que la incorporación de nuevos suministros de petróleo, como lo han sido los de Alaska con una producción de 1,250,000 b/d en promedio entre 1997 y 2007 han sido insuficientes para pretender obtener el nivel de producción de petróleo como el que se logró en 1970 (9,630,000 b/d) con el cual se alcanzó el “peak oil”, no obstante la tecnología disponible, los recursos de capital y humanos y el ciclo económico en que se estuvo. Esta situación no le es ajena a otros paises como Australia, Dinamarca, Argentina, Yemen, etc. y en particular a México, dado que, como se mencionó, éste también rebasó su cenít del petróleo o “peak oil” en el 2004 (Fig. a).

Peak oil y ¿decrecimiento?

El Informe Hirsch informe proporciona elementos de análisis y de planeación, pues permite identificar y definir políticas relacionadas con la mitigación de la producción, consumo, explotación y/o importación de petroleo, según el caso. Asimismo, plantea acciones relacionadas con la reducción del crecimiento ecnómico y sus consecuencias, en virtud de que el desempeño económico está vinculado con el consumo de petróleo (Fig b.) y al disponer de menores cantidades de él para los próximos años a nivel nacional y mundial (1), podría ser necesario ajustar escenarios económicos y estilos de vida.

Peak oil y ¿decrecimiento?

La menor disponibilidad de crudo implicaría aplicar medidas como la reducción en la producción y exportación de crudo, reducción en el transporte privado, el incremento de inversiones en ferrocarriles y barcos para aprovechar las economias de escala al modificar el costo por volumen desplazado, así como cambios en la educación e investigación tecnologica en instituciones públicas y relacionadas con la ciencia básica (física, quimica y matematicas), el transporte y la energía. Todo, con el fin de optimizar el consumo de petróleo para poder brindar mejores oportunidades a las siguientes generaciones.

(1) La ASPO (Association for the study of peak oil & Gas Ireland) en su boletín “Newsletter No. 95 ? November 2008” con el escenario base 2008 y revisión del 09/09/2008 establece el “peak oil” mundial a finales del 2008 (www.aspo-ireland.org/index.cfm/page/newsletter. Aunque hay optimistas como EIA, IEA, World Bank y CERA, como menciona Matthew R. Simmons, presidente de Simmons & Company International, que ellos argumentan que éste será entre el 2015 y 2100 (Presentación ante “Young Professionals in Energy”. Excecution Reception. Houston, Tx. September 30, 2008).

Bibliografia:
– Estados Unidos, estadísticas producción de petróleo, Energy Information Administration (EIA).
http://tonto.eia.doe.gov/dnav/pet/pet_crd_crpdn_adc_mbbl_m.htm
– Reporte Hirsch
http://en.wikipedia.org/wiki/Hirsch_report
– PEMEX (Estadísticas de Pemex)
http://www.pemex.com/index.cfm?action=content§ionID=2&catID=160&contentID=181
– Banco de México (Informes anuales)
http://www.banxico.org.mx/publicaciones/JSP/informeAnual.jsp

*Es ingeniero civil de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), con maestría en Planeación y Sistemas de la Universidad La Salle (México) y candidato a la maestría en Estadística Aplicada en la UACh. Trabajó en Pemex Petroquímica en diferentes áreas. (ferchamex@hotmail.com )

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.