viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía per cápita

Redacción por Redacción
octubre 8, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La demanda energética por persona en China ya es superior a la de América Latina.

Alvaro Ríos Roca*

El planeta anda inmerso en una especie de laberinto energético. Los países en vías de desarrollo, con crecimientos poblacionales elevados, requieren de alto crecimiento económico para lograr desarrollo y combatir la pobreza, tarea que, a su vez, se traduce en mayor demanda de energía. Los países desarrollados pretenden mantener tasas de crecimiento sostenibles y salvaguardar el confort que han tenido por varias décadas, requiriendo también altos niveles de demanda.

Por lo expuesto, la seguridad energética es una preocupación de todos los países. Sin un acceso seguro a la energía, es imposible desarrollar políticas y avances en otros sectores como salud, educación y otras que contribuyen al bienestar social. El laberinto se torna más complicado aún, cuando esta seguridad energética debe ir acompañada de una adecuada protección a nuestro planeta. Hay que virar de las energías fósiles hacia energías renovables y apostar por la eficiencia energética.

En este artículo haremos un breve análisis de los consumos per cápita de energía primaria y de petróleo desde el 2002 al 2006, para algunos países y regiones de nuestro planeta y haremos una comparación con lo que ocurre en nuestra región.

Empecemos con América Latina y el Caribe (ALC), donde el consumo per cápita de energía primaria se ha incrementado de 1.13 a 1.20 toneladas equivalentes de petróleo (tep) entre el 2002 y 2006. En China, este incremento, para el mismo período, fue de 0.83 a 1.3 tep. Es decir, el consumo per capita de energía primaria de China ya es mas alto que el de ALC y con una población 2.3 veces superior. En la India, donde la población es 1.96 veces superior a ALC, el consumo per capita subió de 0.32 a 0.37 tep para el mismo período.

En Estados Unidos, el consumo per capita de energía primaria cayó de 7.94 a 7.77 tep entre 2002 y 2006. La población de ese país es casi la mitad de ALC y el consumo per cápita de energía primaria fue aproximadamente 6.5 veces superior al de ALC o al de China para el 2006. En Europa, el consumo per cápita el año 2006 fue de 4.1 tep, aproximadamente 3.4 veces superior al de ALC y China.

En el caso del petróleo, el consumo per cápita en ALC descendió de 4.64 a 4.59 barriles (bbls) por habitante entre 2002 y 2006. En la China, el proceso fue inverso y el consumo per cápita entre 2002 y 2006 subió de 1.50 a 2.07 bbls. En la India el consumo per cápita de petróleo subió de 0.82 a 0.84 bbls entre 2002 y 2006.

En Estados Unidos, el consumo de petróleo per cápita se mantiene muy constante pasando de 25.0 bbls en el 2002 a 25.1 bbls el 2006. Es decir, el consumo per cápita de petróleo para el 2006 fue 5.5 veces superior con respecto a ALC y 12.1 veces mayor con respecto a la China. En Europa el consumo per cápita fue de 10.2 bbls el año 2006.

La tasa de crecimiento de consumo per cápita de energía primaria promedio anual entre el 2002 y 2006 marca otras características para el análisis. Para ALC fue de 1.78%, para India fue de 4.27%, para China fue de 14.04%, mientras que para Estados Unidos fue de -0.53%.

En relación a la tasa de crecimiento de consumo per cápita promedio anual de petróleo entre el 2002 y el 2006, se obtiene lo siguiente. Para ALC fue de -0.26%, para India fue de 0.36%, para China fue de 9.34% y para Estados Unidos fue de 0.12%.

Un breve análisis de las cifras anteriores nos revela que Estados Unidos y varios países desarrollados están manteniendo o están tendientes a disminuir sus consumos per cápita de energía primaria y de petróleo, mayormente con efectos de eficiencia energética y con tasas de crecimiento poblacionales muy bajas o negativas y con crecimientos económicos moderados.

En China e India, las tasas de crecimiento promedio per cápita de energía primaria son elevadas con respecto a las de ALC. En términos de consumo de energía primaria per cápita, ALC fue superada por China en el año 2005. ALC consume al 2006 algo más de dos veces de petróleo per capita con respecto a China al año 2006. Sin embargo, la tasa de crecimiento per cápita promedio de consumo de petróleo es de 9.34% para China mientras que fue de -0.26% para ALC y de 0.36% para la India.

El consumo de energía es, sin duda, una medida del grado de crecimiento y desarrollo que tiene un país o una región, donde la variable eficiencia energética juega un papel vital. China, India y otros países asiáticos están creciendo y tendientes a superar los niveles de consumo de energía per cápita de ALC.

Una última reflexión, que se puede sacar de este muy simple análisis, es que el petróleo es base para el transporte y no así un reflejo más del potencial industrial, del aparato productivo y de competitividad, que está reflejado en el consumo per cápita de energía primaria.

* Ex secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) por el periodo 2006-2008. Ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia. Ha sido asesor de proyectos energéticos internacionales. Conferencista, analista y articulista de varios medios. (catalina.pazmino@olade.org.mx )

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.