martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La CRE precisa las actividades que comprenden el abasto aislado

Redacción por Redacción
diciembre 8, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

El Órgano de Gobierno de la CRE informó anoche que ha aprobado un criterio de regulación para precisar el alcance de la actividad de abasto aislado, la cual se refiere a la generación de energía eléctrica para cubrir necesidades propias sin que ésta utilice la infraestructura de transmisión o de distribución del Sistema Eléctrico Nacional.

De acuerdo con el artículo 22 de la Ley de la Industria Eléctrica, en el esquema de abasto aislado un usuario puede generar energía eléctrica para satisfacer las necesidades de sus actividades productivas, ya sea de industria o comercio. La energía se puede generar y consumir en un mismo sitio mediante una red eléctrica privada, construida específicamente para desarrollar dichas actividades.

Previo a la emisión de la nueva regulación, no existía certeza sobre los distintos modelos de negocio y sobre las reglas aplicables a esta figura de generación y consumo en sitio en sistemas mayores a 500kW, tanto por parte de desarrolladores de proyectos, como por usuarios interesados en reducir su consumo de energía proveniente de la red eléctrica nacional. Entre los aspectos que requerían clarificación se encontraban los cargos aplicables, la representación y participación en el mercado eléctrico mayorista, así como las garantías con las que se debía contar para realizar la actividad.

El criterio indica, de manera detallada, los elementos que deben de observarse para la entrega de energía eléctrica mediante el empleo de redes eléctricas privadas, es decir, sin hacer uso de la infraestructura de la red eléctrica nacional. Los elementos más relevantes que se precisan con la nueva regulación son:

o La interpretación de conceptos clave requeridos para la aplicación del esquema de abasto aislado;

o La descripción de la actividad de generación local, realizada para su consumo en un sitio específico;

o El rol del consumidor, del suministrador y del generador en el esquema de abasto aislado;

o La participación del mercado eléctrico en los esquemas de abasto aislado y generación local;

o Los cargos que deben pagar los interesados, incluyendo las tarifas de transmisión y distribución, las cuales se calcularán únicamente por la energía entregada o recibida del Sistema Eléctrico Nacional;

o La aplicación de las garantías requeridas para realizar proyectos, con el objeto de cumplir con la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, y

o La posibilidad de vender la energía eléctrica excedente a través del mercado, de comprar energía eléctrica faltante por medio de un suministrador de servicios básicos o calificados, o participando de manera directa en el mismo mercado eléctrico.

Como resultado de este criterio, se permitirá el desarrollo del sector eléctrico al brindar la certeza necesaria para que inversionistas y personas interesadas, realicen proyectos de generación local o abasto aislado con conocimiento de sus alternativas, las cuales estarán soportadas por una normatividad fortalecida.

Con este elemento de precisión se contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Reforma Energética que apuntan al desarrollo eficiente de la industria eléctrica, al permitir que los usuarios seleccionen el esquema que mejor se adecúe a sus necesidades, incluyendo la opción de generar su propia energía eléctrica en el lugar en donde la consumirán.

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.