lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El "éxito" de la Reforma Energética

Redacción por Redacción
julio 11, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

Las autoridades presumen el éxito de la Reforma Energética. Y con argumentos. Las rondas petroleras apuntan a 60 mil millones de dólares de inversiones potenciales en el largo plazo. Los anuncios de empresas como ENI y Sierra Oil sobre nuevos descubrimientos abonan a la valoración optimista. Hay noticias sobre gasolineras extranjeras que vienen a competir, sobre nuevos gasoductos y nuevos suministradores y productores de electricidad. Arranca el mercado eléctrico y las subastas implican compromisos por casi 7 mil millones de dólares sólo en energía renovable.

También hay quienes ven el vaso medio vacío. Auguran que se podría incumplir un 20 o hasta 30 por ciento de los nuevos contratos petroleros y de energía solar, que son producto de las licitaciones. Ven que las petroleras ganadoras en las rondas perforarán pocos pozos y no aportan ingresos hoy, sino sólo en el largo plazo. Que Pemex responde con lentitud a las reformas, no mejora y sigue con problemas financieros. Que importamos más gas y más gasolina. Que la producción de petróleo y gas no repunta. Que nadie invierte en refinación. Que hay huachicoleros, ilegalidad.

Otros, incluso inversionistas, temen que venga otro color de gobierno que daría marcha atrás a la Reforma. Su inquietud se sustenta en la probada capacidad de los gobernantes ?no todos ellos, pero sí bastantes en México? para hacer mal las cosas o destruir lo que otros construyen. Además, es normal que una nueva administración federal, aun cuando no es hostil a la anterior, quiera hacer cambios e imprimir su propio sello a las políticas de gobierno.

Pero la Reforma Energética avanza en diversos frentes, pese a todo. El nuevo ?ecosistema? petrolero del país incluye, increíblemente, a las principales petroleras de casi todo el mundo, que hoy quieren poner un pie en nuestro país, además de que hay nuevos operadores mexicanos. Es cierto que su arranque será lento y se apegarán a programas mínimos de trabajo por el impacto severo que ha tenido el colapso de los precios del petróleo sobre las inversiones y los presupuestos en esta industria. También es comprensible que haya algunos incumplimientos, siendo una actividad de altísimo riesgo.

De hecho, la industria energética pasa por un momento dificil, dentro y fuera de México, por los bajos precios de la energía que impactan sus ingresos. Los precios de la electricidad, el petróleo, la gasolina y el gas están en niveles históricamente bajos a nivel mundial. Por supuesto, el consumidor en México no lo ve en el caso de la gasolina, porque hay un elevado impuesto a ese combustible, el IEPS, que compensa la caída de los ingresos de Pemex por la exportación de crudo. Pero el gas natural en México y América del Norte hoy cuesta apenas una tercera parte de lo que costaba a principios de este siglo.

En esas condiciones adversas, el principal éxito de la Reforma Energética de México radica en no haber fracasado, sino, al contrario, en haber abierto nuevas opciones y perspectivas para el país, porque fácilmente la pudieron haber descarrilado brotes de oposición o errores en la implementación. Hoy, la Reforma atrae inversiones, con dificultad, no en línea con expectativas sobredimensionadas, no con el ritmo de crecimiento económico esperado, pero sí en forma relevante. Con otros precios de la energía, quizás hubiéramos visto en estos momentos un auge energético sin precedentes en México.

No hay oposición política seria a la Reforma, porque no hay argumentos razonables para replantear el viejo modelo monopólico. El agotamiento de ese modelo ya era evidente años atrás, pero hoy el mercado abre nuevos cauces para la industria energética nacional, que exigen maduración y definirán su futuro. Claro, no se puede descartar que algunos políticos intenten frenarla, alegando resultados debajo de lo esperado en algunos rubros. Pero, ¿hay otra opción? En realidad, no. Más bien, la Reforma Energética sienta bases para que México encare el futuro en condiciones de igualdad y confianza en un mundo competitivo.

*Analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.