viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

No hubo actividad extractiva previa en pozo Zama-1: CNH

Redacción por Redacción
diciembre 14, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

No hay registro de algún pozo exploratorio perforado dentro del área contractual, o en la estructura geológica perforada por Zama-1, que haya reportado la existencia de hidrocarburos, previo a las actividades realizadas por el consorcio Talos-Premier-Sierra, aseguró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En una nota de prensa, la CNH aclaró lo anterior en relación con el anuncio realizado por el mencionado consorcio el pasado 11 de julio respecto al descubrimiento de un yacimiento en el Área Contractual 7 de la Primera Licitación de la Ronda Uno.

 

La CNH afirmó que “se trata de un descubrimiento en estricto sentido técnico, en virtud de que los hidrocarburos encontrados son atribuibles a la perforación del pozo exploratorio Zama-1. No hay registro de algún pozo exploratorio perforado previamente dentro del área contractual o en la estructura geológica perforada por Zama-1, que haya reportado la existencia de hidrocarburos.”

 

Asimismo, la Comisión amplió lo siguiente:

  • El Contrato de Producción Compartida fue suscrito entre la CNH y el consorcio ganador el 4 de septiembre de 2015. El área contractual se ubica en aguas someras de la Provincia Petrolera de las Cuencas del Sureste del Golfo de México, con una superficie de 465 km².
  • El 20 de febrero de 2017 la CNH emitió la autorización para la perforación del pozo exploratorio Zama-1, ubicado en aguas someras, con un tirante de agua de 166 metros y una profundidad total programada de 4 mil 400 metros debajo del nivel medio del mar.
  • El Plan de Exploración fue aprobado por la CNH el 23 de junio de 2016. Derivado del reproceso e interpretación de información sísmica 3D, así como la realización de estudios para obtener mayor conocimiento del subsuelo, el operador petrolero definió la perforación del pozo exploratorio Zama-1.
  • El 11 de julio 2017 la empresa Talos Energy Offshore México 7, S. de R.L. de C.V., operadora del Contrato informó a la Comisión el descubrimiento de un yacimiento de hidrocarburos derivado de la perforación del pozo Zama-1 en areniscas de edad Mioceno Superior en un intervalo superior a los 300 metros.
  • El pozo Zama-1 concluyó su perforación el 31 de julio de 2017, con una profundidad total de 4 mil 109 metros bajo el nivel medio del mar, sin reportar hallazgos de hidrocarburos en intervalos más profundos.
  • De acuerdo con las pruebas realizadas por el Contratista, indican que se trata de aceite de 30° API con gas asociado y las estimaciones iniciales de petróleo original en sitio en el yacimiento, oscilan entre 1 mil 360 y 2 mil 000 millones de barriles.
  • Para confirmar la comercialidad de dicho yacimiento, el operador petrolero deberá realizar las actividades de evaluación del descubrimiento en términos del contrato respectivo.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.