jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Banca de desarrollo financía a ganadores de subastas eléctricas

Redacción por Redacción
mayo 2, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

La industria eléctrica mexicana evoluciona a través de diversos mecanismos que la Reforma Energética estableció, uno de ellos son las Subastas de Energías Limpias, resultado de las dos primeras, se construirán 52 centrales con una inversión de 6 mil 600 millones de dólares. Para hacer posible el desarrollo de los proyectos de tecnología limpia, el financiamiento es de suma relevancia ya que se requieren de estructuras de crédito eficientes, al mismo tiempo que sean accesibles para los inversionistas, afirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

En este sentido, la Banca de Desarrollo financiará proyectos sustentables privados a través de tres instituciones, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), cuyos activos destinados al sector energético ascienden a 48 mil millones de pesos en conjunto en el año del 2016, señaló el titular de la Secretaría de Energía (SENER).

 

Los proyectos que serán financiados son ganadores de la segunda Subasta Eléctrica, el primero es el Parque Eólico de Reynosa III de la empresa Zuma Energía que se ubicará en Tamaulipas, con una capacidad de 424 megawatts y una línea de transmisión de 19 kilómetros. Ésta central tendrá una inversión de 330 millones de dólares con la participación de Bancomext, Nafin y Banobras. Cabe mencionar que fue un crédito sindicado en donde el banco agente fue una institución de la Banca Comercial, Banco Santander, con una aportación de 110 millones de dólares adicionales.

 

El segundo proyecto es el parque eólico El Mezquite con capacidad de 250 megawatts, estará a cargo de la empresa Cúbico y se localizará en Nuevo León. Para dicha obra, el financiamiento provendrá de Bancomext y de Banobras, así como del Banco Norteamericano de Desarrollo y cuya inversión total ascenderá a casi 240 millones de dólares, explicó el secretario Pedro Joaquín Coldwell.

 

Cabe destacar que en la presentación de los primeros cierres financieros de los proyectos ganadores de las Subastas Eléctricas, también se anunció el financiamiento para un proyecto fotovoltaico a cargo de las empresas Cúbico y Alten, que se ubicará en Aguascalientes.

 

Por su parte, la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio Márquez, destacó la importancia que tienen las Subastas Eléctricas como un mecanismo para impulsar el mercado de energía en México, con inversiones privadas en las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad. Comentó que este primer grupo de subastas permitirá la operación de siete empresas de energía con una capacidad instalada conjunta de mil 720 megawatts, lo que fortalecerá el Sistema Eléctrico Nacional y la inversión nacional e internacional en nuestro país.

 

Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expresó que en la Tercera Subasta Eléctrica, la empresa productiva del Estado manifestó su interés de adquirir 5.5 millones de certificados de energías limpias, 5.5 millones de megawatts-hora de energía, así como mil 300 megawatts de potencia, lo que abre oportunidades valiosas para que la banca nacional participe en el financiamiento de nuevos proyectos.

 

El director general del Bancomext, Francisco González, informó que a la fecha se han apoyado 12 proyectos de energías renovables y dos proyectos de ciclo combinado, una red de gasoductos con más de 700 kilómetros de longitud y tres proyectos de eficiencia energética. Los resultados al primer semestre del año incluyen un saldo de cartera correspondiente a los proyectos energéticos de gas y petróleo por más de 23 mil millones de pesos en apoyo a 32 empresas, agregó.

 

Durante su intervención, el director general de Banobras, Alfredo Vara Alonso, subrayó el compromiso por apoyar proyectos sustentables en el marco de la estrategia Banco Verde. Informó que Banobras incentiva la participación de intermediarios financieros privados, en el financiamiento de proyectos de infraestructura, entre los que se encuentran proyectos de energía eólica e hidroeléctrica. Agregó que la tasa anual de crecimiento compuesto a proyectos de energía, de 2013 a 2016, fue de 21 por ciento y al cierre de junio de 2017, la cartera de crédito directo e inducido a proyectos de energía asciende a 33 mil 507 millones de pesos.

 

El subsecretario de Electricidad de la SENER, César Hernández Ochoa, dijo que en próximos días se dará a conocer la resolución de los contratos legados, los cuales marcan la transición que tiene que darse dentro de la CFE para volverse más competitiva. Además, están preparando la primera subasta de mediano plazo de proyectos de generación térmica. Asimismo, anunció que está por iniciar la segunda etapa del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, instrumento clave de la Reforma Eléctrica, que va permitir la electrificación de casi medio millón de mexicanos sin acceso a electricidad y donde Banobras será el fiduciario.

 

Asimismo, participaron, Oswaldo Rance, director de la empresa Cúbico y Adrián Katzew, CEO de Zuma Energía.

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.