viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crean biocombustible a partir del dióxido de carbono

Redacción por Redacción
diciembre 15, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Israel Pérez Valencia / Agencia Informativa Conacyt

 

Santiago de Querétaro, Querétaro.- Investigadores del grupo de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan un proyecto enfocado en utilizar el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera para transformarlo, mediante un proceso de fotocatálisis, en biocombustibles.

Crean biocombustible a partir del dióxido de carbono

 

El proyecto está a cargo del coordinador de la maestría en ciencias de la energía de las facultades de Química e Ingeniería, José Santos Cruz, y de la profesora investigadora y jefa de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Química, Claudia Gutiérrez Antonio, quien aseguró que esta iniciativa busca disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, así como su impacto en el cambio climático.

 

“El proyecto nace como una alternativa para la reducción de emisiones de CO2; es bien conocido que tenemos el problema del cambio climático, principalmente por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera que, entre otras cosas, provoca cambios de temperatura impredecibles. De acuerdo con algunos reportes internacionales, se estima que se tiene que reducir aproximadamente 70 por ciento las emisiones de dióxido de carbono para que la temperatura terrestre no aumente dos grados más en los próximos años”, advirtió Gutiérrez Antonio.

 

La profesora, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), detalló que “La alternativa que estamos trabajando tiene que ver con la captura y reciclamiento del CO2. Vamos a tomarlo del medio ambiente y usarlo como materia prima para transformarlo en combustibles renovables. Se recoge el gas, se mezcla con agua y energía solar ?por eso se llama fotocatálisis? para producir un combustible que pueda aplicarse a un motor de combustión interna, quemarlo, generar nuevamente dióxido de carbono y reiniciar el ciclo”, explicó.

Crean biocombustible a partir del dióxido de carbono

 

José Santos Cruz explicó que para este proceso se utiliza como catalizador el dióxido de titanio (TiO? ), que juega el papel de semiconductor y que se puede trabajar tanto en película delgada como en polvo, pues es nanométrico.

 

“Nosotros partimos de este TiO?, lo mezclamos con agua, el dióxido de carbono y aprovechamos la luz solar. Mediante este conjunto de materiales, nosotros obtenemos biocombustibles”, puntualizó.

 

Santos Cruz, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con nivel I del Conacyt, indicó que como resultado del proceso en laboratorio, se han podido obtener compuestos como formaldehídos y metanol (CH4O).

 

La profesora investigadora Gutiérrez Antonio aseguró que los resultados obtenidos hasta el momento abren la puerta para nuevas líneas de investigación en el grupo de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos de la UAQ.

 

“El etanol puede utilizarse como aditivo sin la necesidad de hacer alguna modifcación en el motor del automóvil. Se introducen mezclas a la gasolina de entre cinco y 10 por ciento y con eso se disminuyen las emisiones contaminantes aproximadamente en un 50 por ciento, además de que se tiene un mayor octanaje, por el contenido de oxígeno.

 

Hasta el momento estamos en la fase de encontrar un mejor catalizador, hacer las pruebas de presión, temperatura y otras cuestiones”, sostuvo.

 

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.