viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Celebran 52 años de vida del IMP

Redacción por Redacción
marzo 1, 2009
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Celebran 52 años de vida del IMP

 

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) celebró su 52 Aniversario de vida con una ceremonia en la que el Instituto recibió de la Secretaría de Economía la placa que le autoriza el uso del sello “Hecho en México” para poderla usar en sus productos, y entregó los reconocimientos anuales a sus investigadores más destacados.

 

Durante la ceremonia, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que la Reforma Energética vino a reforzar las tareas de investigación aplicada, la proveeduría de soluciones tecnológicas y la capacitación de capital humano que lleva a cabo el IMP.

 

En representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Joaquín Coldwell explicó que la reforma ayudó a redefinir el papel del Instituto en el sector energético para posicionarse ahora no solo como el brazo técnico y tecnológico de Petróleos Mexicanos, sino de todo el conjunto de los diversos operadores que ya tienen presencia en el país.

 

Por ello, destacó, “el reto es mayor porque se multiplica el número de actores y ha aumentado la complejidad de los procesos de extracción en los que México está incursionando” y agregó que el IMP está listo para ampliar su cartera de proyectos y de clientes.

 

El Secretario subrayó que el IMP ha estado trabajando en nuevas áreas de investigación, como el incremento en la productividad de los pozos y el factor de recuperación de crudo; el mejoramiento de las técnicas de interpretación de estudios de sísmica y el desarrollo de nuevas competencias de recursos no convencionales, y yacimientos localizados en aguas profundas y ultra profundas.

 

Puntualizó que para esto último se encuentra próximo a abrir el Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP) en Veracruz, cuya misión es formar especialistas y nuevas tecnologías que permitan acceder al fondo marino para extraer el aceite y el gas.

 

Respecto a patentes, el titular de la Sener afirmó que el IMP es la institución que más patentes registra en el país, ya que en lo que va del sexenio le han sido otorgadas 147, registrando 875 derechos de autor y 120 marcas.

 

Por su parte, el director general del IMP, Ernesto Ríos Patrón, recibió de Alberto Ulises Esteban Marina, director general de Normas de la Secretaría de Economía (SE), una placa alusiva por medio de la cual se otorga permiso al IMP de usar el logotipo “Hecho en México”.

 

Este sello, afirmó Ríos Patrón, es “evidencia de la calidad que hay en el país y que permitirá a los operadores aprovecharlo en beneficio de sus inversiones”.

 

El pasado 15 de marzo, la SE otorgó el sello al IMP para su uso en sus tecnologías, productos y servicios.

 

El director del IMP anunció también la reciente firma de colaboración con ProMéxico para la elaboración de un mapa de ruta en exploración y producción que favorezca la atracción de inversiones.

 

En mensaje directo al Secretario de Energía, aseguró que a pesar de que la facturación del Instituto ha caído, sigue trabajando frente a las inversiones que han llegado al país. “Nuestra facturación ha caído a niveles históricos, pero el Instituto sigue adelante porque sabe que las inversiones que han llegado están generando mayor demanda de sus capacidades”, aseguró el directivo, quien agregó que el IMP continúa incrementando su productividad al reducir costos y precios, así como al renovar sus productos y servicios.

 

Dijo que gracias a las alianzas con instituciones de otros países, el IMP ha sido acreedor de otras fuentes de financiamiento, como los mil 120 millones de pesos del Fondo Conacyt-Sener-Hidrocarburos ganados este año como resultado de la convocatoria del fortalecimiento institucional del sector hidrocarburos, y otros 526 millones de pesos resultado de las convocatorias de cooperación con universidades de Canadá.

 

En su oportunidad, José Antonio González Anaya, director general de Pemex, reiteró el trabajo conjunto entre la petrolera y el Instituto en el contexto de la Reforma Energética, así como con las nuevas empresas que lleguen.

 

Resaltó que la industria petrolera cada vez más se vuelve una industria de la información. “La industria petrolera cada vez más se vuelve una industria de menos fierros y de más información, de más tecnología y, conforme nos vamos adentrando, también el IMP tendrá que irse modificando para innovar en todas estas tecnologías que vendrán”, afirmó González Anaya.

Celebran 52 años de vida del IMP

 

En la ceremonia conmemorativa del 52 aniversario del IMP estuvieron presentes también los comisionados presidentes de la Comisión Reguladora de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Guillermo García y Juan Carlos Zepeda, respectivamente; el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Carlos de Regules; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández, entre otros funcionarios del sector.

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.