viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Grupo ENAL y UNAM, entre los ganadores del Premio Prodetes

Redacción por Redacción
septiembre 10, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción / Energía a Debate

La Secretaría de Energía (SENER) anunció los ganadores del Premio Prodetes (Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable), a fin de promover el desarrollo de negocios de tecnologías de energía limpia a través de incentivos económicos a propuestas innovadoras de empresas, universidades, centros de investigación y/o emprendedores, que esta dependencia impulsa en conjunto con el Banco Mundial (BM) y el Global Environment Facility (GEF).

Los recursos asignados al Premio Prodetes lo convierten, desde su origen, en uno de los más importantes de su tipo en el mundo, al otorgar en su primera edición un monto global de 3.2 millones de dólares y en su segunda edición con un monto máximo disponible (duplicado con respecto a la primera), de 7 millones de dólares.

Grupo ENAL y UNAM, entre los ganadores del Premio Prodetes

El Premio Prodetes se entrega en tres categorías: la categoría Oro con dos millones de dólares; la categoría Plata con 500 mil dólares; y la categoría Bronce de 100 mil dólares cada uno.

En el marco de Diálogos para el Futuro de la Energía en México, DEMEX, la Secretaría de Energía anunció que se entregarán 3.1 millones de dólares en premios en total: un premio oro de dos millones de dólares, dos premios plata de 500 mil dólares y un premio bronce de 100 mil dólares.

En representación de la Secretaría de Energía, el Subsecretario de Planeación y Transición Energética, Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez, encabezó la ceremonia de anuncio de los ganadores, acompañado por el Maestro Guillermo Lagos, representante del Comité de Aprobación de Inversiones del Premio, además de representantes de Nacional Financiera y del BM, con quienes se desarrolla el Premio.

El Premio Prodetes contó con un Comité de Aprobación de Inversiones, panel de expertos y especialistas en energías sustentables quienes dictaminaron a los proyectos ganadores. Dicho cuerpo colegiado evaluador estuvo conformado por el Ing. Carlos Mena Brito, Director Ejecutivo Interino del Centro Mario Molina; el Dr. Pablo Marcelo Mulás del Pozo, Director Ejecutivo del Consejo Mundial de Energía, Capítulo México; el Mtro. Pablo Federico Gottfried Blackmore; Miembro Fundador y Consejero Activo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica; el Maestro Guillermo Lagos Espinosa, Experto en emprendimiento, comercialización y desarrollo de negocios, y el Dr. Carlos Federico Petersen y Vom Bauer, Director General de P. Equilibrium.

Los proyectos premiados desarrollarán energía geotérmica, solar y bioenergía:

1. PREMIO ORO ?Dos Millones de dólares-

Proyecto: Instalación de una planta geotérmica de 500 KW para la generación distribuida y evaluación del yacimiento.

Ganador: Energías Alternas Estudios y Proyectos, S.A. de C.V. (Grupo ENAL), junto con la Universidad de Guanajuato.

2. PREMIO PLATA ?Medio millón de dólares-

Proyecto: Desarrollo de captadores solares de baja y mediana temperatura para calor de proceso industrial.

Ganador: Módulo Solar, S.A. de C.V., junto con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).

3. PREMIO PLATA ?Medio millón de dólares-

Proyecto: Plataforma tecnológica para aumentar la productividad y reducir el costo de la producción de biodiesel a partir de microalgas.

Ganador: Stelagenomics México, S. de R.L. de C.V.

4. PREMIO BRONCE ?Cien mil dólares-

Proyecto: Kit de cogeneración para integración a sistemas de agua caliente solar.

Ganador: Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (CIMAV)

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.