viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía contra la adversidad

Redacción por Redacción
marzo 26, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

 

Artículo publicado hoy en el periódico Reforma.

 

Hace algunos años, cuando los primeros aerogeneradores llegaron al Istmo de Tehuantepec, surgieron graves conflictos con comunidades oaxaqueñas que hasta provocaron la cancelación de proyectos eólicos de gran tamaño respaldados por capital internacional.

 

Por lo mismo, es alentador observar que, en estos días de emergencia nacional, han sido las empresas privadas eólicas del Istmo las que han puesto el mejor ejemplo de solidaridad con las comunidades afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre, sumándose a las labores de auxilio a los damnificados, aun cuando la economía de esas empresas sufrió importantes pérdidas por ese destructivo fenómeno natural.

 

Quedaron fuera de operación 21 parques eólicos en la región por daños en las subestaciones eléctricas causadas por el sismo de 8.2 grados. Aun así, las empresas eólicas prestaron su maquinaria pesada y han apoyado en la distribución de agua, alimentos y medicamentos, en el retiro de escombros, en el traslado de personas y la distribución de tiendas de campaña, y en los trabajos de limpieza y reconstrucción.

 

Las acciones de las empresas eólicas son congruentes con el espíritu del Transitorio Octavo de la Reforma Constitucional en materia de energía, cuyo marco jurídico atiende aspectos de impacto e inclusión social y reconoce la conflictividad histórica, producto de los rezagos y desigualdades que marcan la vida comunitaria en todo el país.

 

De esta forma se busca la conciliación de intereses y la armoniosa coexistencia de diversos tipos de actividad económica en los terrenos donde se llevarían a cabo proyectos energéticos, trátese de gasoductos, pozos petroleros, torres de transmisión eléctrica, parques solares y eólicos, u otros tipos de infraestructura.

 

Ciertamente, aún falta implementar óptimamente los diversos instrumentos y disposiciones que prevé la Reforma Energética en esta materia, en particular las evaluaciones de impacto social, para lograr esa convivencia entre los proyectos energéticos y las actividades particulares y comunitarias. Es un tema de gran complejidad, pero ¡qué mejor que sean las propias empresas energéticas las que tomen la iniciativa de apoyar a la sociedad civil y contribuir a resolver sus problemas y carencias!

 

El compromiso mostrado por las empresas eólicas en Oaxaca contrasta con la percepción de falta de sensibilidad empresarial en otras áreas de la economía nacional, en particular algunas cadenas de hoteles y de autoservicio, ante la emergencia desencadenada por los sismos. Históricamente CFE y Pemex han mostrado solidaridad con las comunidades en tiempos de adversidad, pero hoy día, en un contexto de economía abierta y de recursos presupuestales limitados, corresponde a toda la comunidad empresarial brindar ese apoyo.

 

Los proyectos energéticos son una oportunidad para impulsar el desarrollo local, reconociendo que el combate a la pobreza energética implica no sólo el derecho a contar con energía eléctrica o combustibles como el gas LP, sino también tener opciones para su propio abasto de energía.

 

En ese sentido, como parte de la Reforma, se implementará un programa de electrificación que en su primera etapa contempla la instalación de unos 10 mil sistemas de páneles solares fotovoltaicos, que se estima beneficiarán a 45 mil personas. Esto se prevé en la primera convocatoria, ya en marcha, del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, que atiende a comunidades apartadas de la red eléctrica. Por cierto, Oaxaca es uno de los estados con más sistemas fotovoltaicos aislados ya instalados.

 

La Reforma Energética busca una conciliación de intereses -que más bien es una complementación- entre empresarios y comunidades. En Oaxaca, se ha demostrado que esto es posible y que las nuevas inversiones en energía renovable pueden contribuir al bienestar de la sociedad. Al final del día, si no hay mejora de las condiciones de vida de la gente, las reformas estructurales tendrán poco sentido.

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.