viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Huracanes y sismos afectan la producción de Pemex en septiembre

Redacción por Redacción
julio 28, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

Tras los fenómenos naturales que han afectado al país durante septiembre, Pemex informa que sus instalaciones no sufrieron daños esttructurales y se mantienen seguras. Asimismo, el abasto de combustibles está garantizado a nivel nacional debido a que se cuenta con gasolinas y diesel provenientes de diversos mercados.

 

Sin embargo, los impactos ocurridos en este mes han provocado afectaciones en materia de producción tanto de petróleo como de petrolíferos. El huracán Harvey en el Golfo de México ocasionó a principios de mes el cierre del puerto de Houston y de diversas refinerías en la costa del Golfo de México. De igual modo, el huracán Katia generó la suspensión de operaciones en las terminales de exportación de Tamaulipas y Veracruz. Debido a ello, fueron cancelados varios cargamentos de petróleo para exportación.

 

Adicionalmente, el sismo de 8.2 grados del pasado día 7, provocó que la refinería de Salina Cruz entrara en paro seguro, estimándose inicialmente el reinicio de operaciones para finales de septiembre. No obstante, las continuas réplicas en el estado de Oaxaca y el sismo de 6.1 grados del pasado sábado 23, cuyo epicentro se ubicó a 50 kilómetros de la refinería, han dificultado y retrasado los trabajos de rehabilitación. Se tiene programado que vuelva a operar en la tercera semana de octubre.

 

Todo lo anterior ha provocado que durante septiembre disminuyera sustancialmente la capacidad de refinación, por debajo de lo programado, y que haya sido necesario reducir la producción de petróleo como consecuencia del incremento en el almacenamiento de crudo, cuyos inventarios se encuentran en niveles máximos. Se espera restablecer esta situación a partir de octubre e ir recuperando gradualmente la producción tanto de petróleo como de refinados.

 

Pemex asegura que sí cumplirá con su meta anual de 1,944,000 barriles diarios de petróleo en promedio, dado que al mes de agosto la producción se encontraba por arriba de lo programado, lo que contribuirá a compensar la reducción de septiembre.

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.