jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desarrolla IMP herramienta de alta tecnología para aseguramiento de

Redacción por Redacción
agosto 13, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

La herramienta computacional PIPESOLIDS©, generada por investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), se encuentra en constante actualización, incorporando nuevas capacidades que permiten abordar diversos problemas que afectan la operación de la industria petrolera, lo que la convierte en una importante herramienta computacional, para estudiar, entre otro problemas de aseguramiento de flujo, el efecto y las consecuencias que tiene la presencia de arena en la formación y depositación de hidratos de gas en pozos y líneas de transporte durante la explotación de pozos en tierra, aguas someras y aguas profundas.

 

El simulador PIPESOLIDS© se desarrolló a partir de una serie de modelos matemáticos, para analizar escenarios problemáticos potenciales de aseguramiento de flujo, específicamente se creó para atender y resolver los problemas tecnológicos que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus pozos, como el efecto potencial de la presencia de arena en la formación y la depositación de hidratos en tuberías que transportan gas, así como el impacto de la precipitación y depositación de sólidos orgánicos (asfáltenos, hidratos de gas, parafinas y de arena) en la integridad física de los componentes del sistema integral de producción en tuberías, codos y válvulas, entre otras instalaciones.

 

La Reforma Energética brinda al IMP la posibilidad de comercializar y ofrecer el software PIPESOLIDS© a las empresas e instituciones que participen en proyectos para la industria petrolera nacional, de tal forma que el Instituto no solamente proporcione un apoyo sino que también pueda ser un socio tecnológico.

 

Con el desarrollo de esta actualización del PIPESOLIDS© se pone a disposición de la industria petrolera una herramienta con la que puede mejorar los diseños para la operación de los pozos, predecir con mayor oportunidad la aparición, así como la depositación de fases sólidas que conlleven a un problema de taponamiento tuberías.

 

A diferencia de los software comerciales, con el del IMP se puede analizar en qué tiempo se va a obstruir una tubería, ya sea por asfaltenos, parafinas o por hidratos de gas; asimismo se predice cómo se verán afectados los componentes por la presencia de la arena.

 

Sin duda este desarrollo tecnológico coloca al IMP en una posición estratégica muy importante, con la capacidad de ofrecer servicios de vanguardia y alto contenido tecnológico en el área de aseguramiento de flujo.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.