jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crean bioturbosina de algas y aceite de cocina usado (A.I. Conacyt)

Redacción por Redacción
mayo 10, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Israel Pérez Valencia / Agencia Informativa Conacyt

Crean bioturbosina de algas y aceite de cocina usado (A.I. Conacyt)

 

Académicos del grupo de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos de la Facultad de Química, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrollan proyectos de investigación enfocados en la producción de bioturbosina a partir de aceites provenientes de microalgas, aceites usados de cocina y plantas como la higuerilla (ricinus communis) y la jatrofa (jatropha curcas).

 

La jefa de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Química de la UAQ, Claudia Gutiérrez Antonio, mencionó que este grupo de investigadores trabaja en el hidrotratamiento de aceites vegetales provenientes de microalgas, plantas como la jatrofa y la higuerilla y el aceite quemado de cocina.

 

“En el caso de las plantas, generan un aceite no comestible, por lo que hacemos a un lado el conflicto ético ante la industria alimentaria, es decir, no trabajamos con materias primas de primera generación. De hecho, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) hizo unos mapas del potencial productivo de las distintas especies que se podrían utilizar para biocombustibles. De ese estudio destacaron precisamente esas dos”, indicó.

 

Gutiérrez Antonio abundó que el proceso de hidrotratamiento para la generación de bioturbosina se divide en distintas etapas, la primera se lleva a cabo en un reactor donde los triglicéridos de los aceites son sometidos a una desoxigenación mediante un catalizador metálico e hidrógeno (H).

 

Como resultado, agregó, se obtienen hidrocarburos de cadena larga, como de carbono 20 en adelante, que no se encuentran aún en los rangos de la turbosina que es de ocho al 16, por lo que son puestos en otro reactor para hacer un craqueo y obtener las cadenas cortas, además de un proceso de isomerización para poder cumplir con las propiedades de la turbosina.

 

La investigadora destacó que en los procesos que actualmente desarrolla la Facultad de Química de la UAQ se ha logrado la obtención de 76 kilogramos por hora de bioturbosina por cada 100 kilogramos de aceite, principalmente de microalgas.

 

“Lo que se obtiene como resultado con estos procesos son varios hidrocarburos, entre ellos la bioturbosina, gases ligeros, naftas y el diesel verde, por lo que se realiza la destilación para separar estos cuatro productos dependiendo de la materia prima que se tenga, todo ello de acuerdo con la norma ASTM D7566-16b, que habla sobre las especificaciones respecto a la fabricación de combustible para turbinas de aviación y donde se indica que se puede utilizar una mezcla 50-50 de turbosina y bioturbosina”, subrayó.

 

Este estudio dio inicio en 2010, dado el interés que desde esos años se dio a la producción de biocombustibles orientados a la industria aeronáutica, un sector que, de acuerdo con la científica, será el de mayor crecimiento en los próximos años, con 4.8 por ciento anual hasta el 2036.

 

Respecto a la bioturbosina, destacó que debe cumplir todas las normas establecidas por la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés) a las que se somete la turbosina fósil para su autorización.

 

“La bioturbosina debe ser exactamente igual que el combustible fósil, todo tiene que ver con las condiciones de operación. Una de ellas es la temperatura de congelación, que debe estar por debajo de los 47 grados Celsius, relacionada con las altitudes en las que vuelan las aeronaves”, explicó.

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.