viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Digitalización ayudará a producir más petróleo y gas: encuesta

Redacción por Redacción
mayo 22, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

San Luis Potosí – En el contexto del Mexico Business Summit se presentaron los resultados de La Encuesta Sobre Tendencias de Tecnología Digital para Compañías Upstream de Petróleo y Gas 2017 realizada por Accenture y Microsoft. Esta revela que promover una mejor toma de decisiones y obtener materia prima en un menor tiempo, son los principales beneficios que pueden traer las tecnologías digitales en las compañías de exploración y producción de gas y petróleo.

 

En la sexta edición del estudio participaron a más de 300 líderes de empresas de exploración y producción en 18 países. El 30% coincidió en que la mejor y más rápida toma de decisiones es uno de los beneficios más importantes de la digitalización de sus compañías, seguido de una mayor velocidad para producir petróleo con un 19% y la reducción de riesgos basada en la consulta de decisiones en tiempo real con un 12%.

 

Además, el 28% de los encuestados considera que la producción es una de las áreas con mayor expectativa de beneficiarse con lo digital, seguido de los estudios geológicos y geofísicos con un 27%, y los procesos de perforación y completación con un 19%.

 

El 62% de los encuestados perciben que las tecnologías digitales generan valor empresarial; el 27% calcula entre $50 y $100 millones de dólares o más en sus empresas. Sin embargo, el 14% de participantes upstream no sabe cuánto valor monetario puede derivar de ellas, el 20% no lo mide y el 4% opina que lo digital no añade valor alguno a sus negocios.

 

La mayoría de encuestados espera que sus empresas obtengan valor de las tecnologías digitales, y el 73% opina que la gran parte de sus yacimientos petroleros se automatizará por completo con el uso de estas tecnologías en un lapso de tres a cinco años.

 

Por otra parte, el 39% de encuestados dice que el mayor riesgo de la falta de inversión en tecnología es perder competitividad, y el 19% mencionó la inhabilidad de hacer la transición hacia un nuevo panorama energético. A pesar del auge de dispositivos conectados en los campos petroleros y el riesgo de que expongan a las empresas upstream a riesgos de ciberseguridad, el temor al incremento de ciberataques terminó en un tercer lugar con un 18%.

 

“Las compañías de exploración y producción de petróleo y gas están evolucionando de sólo usar tecnologías digitales en silos a usar la tecnología y las nuevas formas de trabajar que esta conlleva para transformar sectores enteros”, dijo Horacio Vergara, director de la industria de Recursos Naturales en Accenture México. “Los datos de gran volumen y su análisis se pueden utilizar de forma predictiva y prescriptiva, para tomar decisiones hacia el futuro y no sólo para analizar el pasado. Nuestros encuestados ven estas herramientas, así como el Internet de las Cosas (IoT), la movilidad y la ciberseguridad, como el mayor potencial para transformar sus negocios. En los siguientes tres a cinco años, el 70 por ciento planea gastar significativamente más en tecnologías digitales, y la siguiente ola incluye HPC, ropa inteligente, robótica, inteligencia artificial y cadena de bloques”.

 

Las tecnologías digitales en las que más están invirtiendo las empresas upstream son dispositivos móviles con 56%, la nube está en segundo lugar con 45%, Big Data en tercer lugar con 43%, e Internet de las Cosas en cuarto con 42%. Las áreas de inversión prioritaria en estas tecnologías son la gestión y mantenimiento de activos, gestión de proyectos de capital y optimización de la producción.

 

“La tecnología digital no sólo está ayudando a reducir los costos operativos con más productividad en el empleo por medio de la movilidad. La nube, una mejor gestión de activos y el monitoreo remoto con datos analíticos e inteligencia artificial (IA) están promoviendo la excelencia operativa y la gestión de datos subsuperficiales para la industria del gas y el petróleo. Sin embargo, será de vital importancia que las empresas de upstream desarrollen habilidades locales rápidamente y añadan talentos que se dediquen al análisis de datos y a otras tecnologías disruptivas, para así mantenerse a flote en la revolución digital”, puntualizó Horacio Vergara.

 

Las compañías de exploración y producción también están agregando retos de fuerza laboral digital a la lista de preocupaciones sobre la falta de talento. En este sentido, el reclutamiento es su reto mayor, particularmente en cuanto a la construcción de habilidades para trabajadores informales, trabajadores independientes y nuevas contrataciones. La mayoría de los encuestados dijo que tomará entre tres y cinco años crear la base de habilidades digitales necesarias. Por ejemplo, el 85% siente que a sus empresas les falta una capacidad más completa de analizar datos. Aunque planean desarrollarse en esa área, en un periodo de tres a cinco años esto puede afectar la competitividad del negocio: la tecnología avanza muy rápido.

 

La Encuesta sobre Tendencias de Tecnología Digital para Compañías upstream de Petróleo y Gas, patrocinada por Accenture y Microsoft, y llevada a cabo por PennEnergy Research en conjunto con el Oil & Gas Journal, incluyó a más de 300 líderes de empresas de exploración y producción en 18 países. Entre los participantes hubo gestores ejecutivos y de nivel intermedio, directores de unidades de negocios, ingenieros y gestores de proyectos de una sección representativa de las compañías petroleras nacionales, internacionales e independientes.

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.