viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Subastas eléctricas, ¿solución "verde"?

Redacción por Redacción
marzo 1, 2009
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

Léalo aquí en el periódico Reforma.

Se abre esta semana la primera etapa de recepción de ofertas económicas en la Tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo. La perspectiva es que nuevamente se verán precios históricamente bajos por parte de las compañías que ofrezcan generación ?verde? –energía solar y eólica– a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a otros compradores en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Para esas compañías no pasa inadvertido el resultado de la licitación eléctrica en Chile la semana pasada, donde la energía renovable, sobre todo, la solar, fue ofertada a precios récord, incluso más bajos que en la Segunda Subasta mexicana del año pasado, que, en su momento, cautivó la atención mundial al arrojar un precio promedio de 33.47 dólares por megawatt hora (MWh).

Los precios ofertados en Chile partieron de 21.48 dólares y promediaron 32.5 dólares, lo cual contrasta con el precio de la energía tradicional, que es de entre 50 y 100 dólares por MWh. La compañía italiana Enel fue el gran ganador del proceso chileno ?también lo fue en la Segunda Subasta mexicana? al adjudicarse poco más de la mitad del total licitado.

Los datos oficiales de las primeras dos subastas en México indican que se captaron compromisos de inversión de 34 compañías provenientes de 12 países, que instalarán proyectos en 15 estados de la República de aquí al 2019. Invertirán 6.6 mil millones de dólares para la construcción de 52 nuevas centrales de generación de energía renovable.

Muchos preguntarán: ¿las energías renovables reducirán tarifas para los hogares mexicanos y serán una solución a los retos energéticos del país? Sin duda, son un paso en la dirección correcta, por ser competitivas y eliminar emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, los generadores con energía fósil se mantienen escépticos sobre esta nueva e inesperada ola de energía verde, vaticinando que habrá problemas de rentabilidad y ejecución de proyectos a estos precios. Ellos apuestan a la ?generación fósil limpia? con gas natural y, aunque no pueden competir con la verde en las subastas, operarán en segmentos del mercado como la venta directa de energía a grandes consumidores, además de respaldar a las energías verdes, que son intermitentes e inestables, ya que no siempre brilla el sol ni sopla el viento.

En cuanto a las tarifas, el impacto de las subastas será imperceptible, ya que agregan capacidad gradualmente a través del tiempo. En todo caso, el consumidor mexicano no puede quejarse, ya que la tarifa residencial se ha mantenido sin cambios durante casi tres años a pesar de una inflación del orden de 6 por ciento anual. Pero las tarifas son un tema de manejo de subsidios, no de energía verde.

La energía renovable no podrá, por sí sola, resolver los retos energéticos del país, si la demanda de electricidad se dispara, incluso se duplica o triplica en las próximas décadas ?como lo prevén algunos analistas? como resultado de una electrificación masiva de la economía y de nuestras vidas, empezando por los vehículos eléctricos. Esto puede crear presión para generar electricidad a niveles de máximo aprovechamiento del potencial de casi todas las tecnologías comerciales disponibles. Además, las energías renovables requerirán de baterías y de respaldo para mitigar su intermitencia, así como enormes extensiones de terrenos para colocar su infraestructura.

Aun así, el desempeño de las renovables será más predecible que el de una industria petrolera en franco declive, que anuncia “megayacimientos” especulativamente, con base en datos aún preliminares. En fin, la solución a los retos energéticos del país pasa no sólo por las renovables, sino por el impulso a todas las opciones tecnológicas de generación eléctrica que sean comercialmente viables. Además, la eficiencia en el uso de la energía será esencial para que se pueda cubrir la demanda a largo plazo, ya que reducirá el número de plantas generadoras que se tendrán que construir.

Por cierto, el fallo de la Tercera Subasta será el día 22 de noviembre.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail es davshields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.