lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La meta es alcanzar el 99 por ciento de cobertura eléctrica: PJC

Redacción por Redacción
mayo 20, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

El objetivo del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, rostro social de la Reforma Energética que se puso en marcha hace un año, es alcanzar para 2018 el 99 por ciento de la cobertura eléctrica nacional y dotar de este servicio al total de las comunidades aisladas, para llegar la meta de un México 100 por ciento iluminado, aseguró el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en la presentación de la segunda etapa de este programa este lunes.

 

En este sentido, explicó que el 75 por ciento de esta población, será atendida a través de la extensión de líneas de distribución en aquellas comunidades que se encuentran a menos de 5 kilómetros de las mismas. El 25 por ciento restante, que se ubica en las zonas más lejanas e inaccesibles, recibirá electricidad por medio de sistemas aislados, que consisten en celdas fotovoltaicas.

 

Las localidades a electrificar se seleccionan de acuerdo a criterios objetivos y a una cuidadosa evaluación que se realiza con base en la información que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), además de un contacto permanente con los gobiernos municipales y estatales.

 

Destacó Joaquín Coldwell que este Fondo ha demostrado ser una herramienta eficaz, que permite llevar soluciones tecnológicas de electrificación a todos los rincones del país. “La luz eléctrica permite que los habitantes mejoren su salud, alimentación y disfruten más horas al día de esparcimiento y convivencia familiar”, agregó.

 

En su participación, el Subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa, explicó que hoy se lanza la invitación a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se signarán casi mil 200 millones de pesos para beneficiar a más de 200 mil mexicanos que viven en más de mil localidades en 27 estados del país y a finales del mes de noviembre se dará a conocer la segunda convocatoria para sistemas aislados, donde se invertirán casi mil millones de pesos para 74 mil beneficiarios.

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.