viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bajarán las importaciones de petróleo en Norteamérica: CANIE

Redacción por Redacción
enero 26, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Bajarán las importaciones de petróleo en Norteamérica: CANIE

 

A pesar de un crecimiento de 7% en el consumo total de petróleo crudo como insumo para las refinerías en Canadá, México y los Estados Unidos en el período del 2013 al 2029, se proyecta que las importaciones netas en la región trilateral decaigan en un 97%, ya que la producción de petróleo crudo aumentará en un 42% durante el mismo período.

 

México, Canadá y los Estados Unidos pueden comprenderse como un solo mercado regional de energía (semi integrado) con flujos internos de productos y vínculos externos para con el resto del mundo, asegura el portal de la Cooperación de América del Norte en Información Energética (CANIE).

 

Lo anterior se debe a la proximidad geográfica entre los tres países, asegura la CANIE, que ha dado pie a cierto grado de integración del mercado ?por ejemplo, los mercados regionales de energía se extienden a través de la frontera de Canadá/EUA, ampliando el mercado en ambos países.

 

Asimismo, prosigue, el aislamiento geográfico de América del Norte crea barreras comerciales con el resto del mundo para productos energéticos como el gas natural y la electricidad, mientras que otros productos energéticos, tales como el petróleo crudo y los petrolíferos se transportan más fácilmente por agua.

 

El portal de internet de la CANIE es el resultado de la unión de esfuerzos de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México para concentrar los datos acerca de los flujos de petróleo crudo, gas natural, electricidad y derivados del petróleo entre las tres naciones que conforman la región de América del Norte.

 

La presentación de la CANIE (NACEI, por sus siglas en inglés), fue realizada en el marco de la reunión ministerial de Energía de América del Norte el pasado 14 de noviembre en la ciudad de Texas, Estados Unidos.

 

En esa reunión participaron el secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell; el secretario de Energía norteamericano, Rick Perry, y el ministro de Recursos Naturales de Canadá, James Gordon Carr.

 

En este portal, se presenta el proyecto de Prospectiva Energética Trilateral 2015 con una proyección al 2029, la cual explica que conforme la infraestructura física a través de América del Norte sigue ampliándose, los mercados energéticos de Canadá, México y los Estados Unidos se vuelven cada vez más interdependientes.

 

Además, apunta, dado que muchos energéticos están incluidos en el libre comercio, los tres países vecinos se constituyen mutuamente como sus más grandes mercados para la importación y exportación de estos productos.

 

Esta prospectiva tiene como documentos base, de la parte de Canadá, la prospectiva “El futuro energético de Canadá 2015: Proyecciones de oferta y demanda hasta el 2040”, elaborada por la Oficina Nacional de Energía (NEB, en inglés). Por parte de Estados Unidos, el documento fuente es la “Prospectiva Anual de Energía” cuya más reciente edición es la de abril de 2015 con alcance también al 2040, y que es elaborada por la Administración de Información Energética de ese país.

 

En cuanto a México, la fuente de información utilizada son las diversas prospectivas que edita la Secretaría de Energía y que tienen un horizonte de quince años, teniendo las últimas un alcance hasta 2029.

 

Este último dato precisamente es el que determina que la Prospectiva Energética Trilateral 2015 tenga su alcance hasta 2029, aun cuando las prospectivas nacionales de Canadá y Estados Unidos alcanzan el 2040, según aclara el portal de la CANIE.

 

Para consultar el portal del CANIE dé clic aquí y para ver el proyecto de Prospectiva Energética Trilateral haga clic acá.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.