viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Espera Tamaulipas 64 mmmdd por extracción de hidrocarburos

Redacción por Redacción
marzo 3, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

Espera Tamaulipas 64 mmmdd por extracción de hidrocarburos

(Francisco J. García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas)

 

Se esperan unos 64 mil millones de dólares en inversiones tan solo en el estado de Tamaulipas como resultado de las dos licitaciones en curso para exploración y extracción de hidrocarburos, aseguró Juan Carlos Zepeda Molina.

 

El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dijo que como resultado de las dos licitaciones que se llevan a cabo por parte de ese organismo, 24 contratos están canalizados a la entidad y destacó que Tamaulipas cuenta con el mayor potencial de recursos prospectivos del país.

 

Durante el anuncio de la EnerTam, exposición internacional 2018, organizada por el gobierno de Tamaulipas a través de la Comisión estatal de Energía, Zepeda Molina resaltó la importancia energética de la entidad.

 

Refirió que de las 11 licitaciones que ha realizado la CNH, se han adjudicado 72 contratos, de los cuales 17 se ubican en Tamaulipas.

 

Asimismo, detalló, de las 11 licitaciones, 5 han sido bloques en territorio tamaulipeco, reportando inversiones totales en la entidad por 26 mil 337 millones de dólares.

 

En materia de infraestructura, el funcionario subrayó el carácter estratégico del Puerto de Matamoros para actividades de almacenamiento, transporte y logística al servicio del complejo de aguas profundas Cinturón Plegado de Perdido.

 

También puntualizó el alto potencial de Tamaulipas en recursos no convencionales al concentrar en su territorio 23 por ciento del total nacional y 28 por ciento del shale oil.

 

Por su parte, Guillermo García Alcocer, presidente comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, añadió que en Tamaulipas se construirán ocho parques eólicos producto de las tres subastas eléctricas de largo plazo, de los cuales uno es resultado de la primera, seis de la segunda y uno más de la tercera.

 

Previó que en 2018 habrá “mucha discusión” acerca de si la reforma energética podría ser reversible, posibilidad que descartó por varios motivos.

 

Explicó que se trata de una reforma constitucional que contó con el aval de un buen número de congresos locales, además de que actualmente cuenta con el apoyo de 16 gobernadores de diferentes partidos quienes ven en la reforma un elemento para el desarrollo social.

 

Agregó que las universidades e institutos locales están preparando a sus investigadores y estudiantes para participar en el sector y, por último, ya se han realizado importantes inversiones que difícilmente podrán retirarse.

 

Al hacer uso de la palabra, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador del Estado de Tamaulipas, dijo que su administración quiere ser aliada de las nuevas inversiones, al crear las condiciones de certidumbre, certeza y legalidad.

 

García Cabeza de Vaca, quien fuera senador integrante de la Comisión de Energía en el Senado de la República en la XVII Legislatura hasta el 2015, hizo énfasis en la preparación del capital humano local para el sector energético.

 

“He instruido al secretario de Educación (estatal) para llevar a cabo las acciones necesarias para generar todo el recurso humano que requiere el sector para no estar importando este recurso de otras partes del mundo que lo que hace es solo encarecer y crear ciertos problemas de competitividad”, aseguró el mandatario local.

 

Carlos de Regules, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, observó la necesidad del fortalecimiento institucional, que debe descender al ámbito local.

 

“Creo que debemos trabajar muy fuerte en el tema institucional y en el aspecto regional de la reforma energética y en el aspecto social de los proyectos”, afirmó.

 

Previamente, Andrés Fusco Clynes, comisionado estatal de Energía, anunció la creación de la empresa productiva sectorizada del gobierno de Tamaulipas, cuyo objetivo es participar en proyectos de energía que detonen mayores inversiones en la entidad.

 

Descartó que dicha empresa estatal entorpecerá las actividades del sector empresarial tamaulipeco y añadió que entre 2018 y 2019 se extenderá la línea de transmisión eléctrica para llevar al estado más energía eólica.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.