viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Consejos para mejorar la seguridad eléctrica en el hogar

Redacción por Redacción
mayo 29, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Alejandro Stofenmacher, Director de Nuevas Tecnologías de CENEDI.

 

Ser capaces de mantener en perfecto estado las instalaciones eléctricas del hogar -así como de reparar algunos desperfectos eléctricos-, puede ser muy útil y convertirse en una herramienta valiosa de prevención. Más allá de la situación eléctrica en sí­ misma, ante cualquier evento como tormentas eléctricas, inundaciones o terremotos, si hay algún desperfecto, el saber resolverlo puede evitar males peores.

 

Sin embargo, hay que ser extremadamente cuidadosos y saber cómo evitar riesgos eléctricos. Los errores cometidos durante la instalación, reparación -y hasta la observación- de cableado, llaves de luz, lámparas y otros elementos pueden ocasionar cortocircuitos, fuego y daños materiales y personales. Para prevenir estos incidentes y accidentes es fundamental proyectar y pensar, y recurrir a un profesional si no se está absolutamente seguro de los procedimientos a seguir.

 

Aquí, los 8 tips más importantes a la hora de trabajar con electricidad:

  1. Privilegiar la seguridad: Antes de iniciar cualquier trabajo, hay que dirigirse al lugar donde se encuentra la caja de entrada de electricidad, normalmente llamada “caja de fusibles” . Hoy los fusibles son reemplazados por modernas llaves térmicas y disyuntores diferenciales que protegen los circuitos de la casa. Una vez ubicada esta caja, se debe proceder a “apagar” esas llaves térmicas para que no circule corriente eléctrica por los cables de la casa. También debe apagarse el interruptor del circuito en la sala en que estemos trabajando.
  2. Checar el funcionamiento de las pastillas: Normalmente, las pastillas de la caja de entrada de electricidad poseen un botón que dice “prueba” o “test” , y para estar seguros de que está funcionando adecuadamente, debe pulsarse este botón por lo menos dos veces año. Si corta la electricidad, se comprueba su buen funcionamiento. Pero si al pulsar no se dispara, significa que está defectuoso y hay que reemplazarlas. Es importante hacerlo inmediatamente ya que, si las pastillas no funcionan, estamos desprotegidos ante cualquier cortocircuito.
  3. Evitar el uso excesivo de extensiones: No es recomendable abusar de este recurso, ya que es la causa más común de cortocircuito por calentamiento, cuando la extensión no soporta tanta carga y sus cables internos se funden. Lo mismo es aplicable al uso de enchufes triples, ya que puede generarse una sobrecarga. Lo recomendable es utilizar un enchufe para cada aplicación, y no derivaciones en T. En ese sentido, hay que tener en cuenta que las instalaciones eléctricas provisorias pueden provocar choques eléctricos e incendios.
  4. Respetar la separación de los circuitos de iluminación y tomacorrientes: Como las sobrecargas son tan peligrosas, los circuitos de iluminación y tomacorrientes en las casas están separados. No hay que intentar conectar, por ejemplo, un equipo de aire acondicionado al circuito común de la casa. Este debe poseer su propio circuito debido a la mayor carga.
  5. Trabajar siempre sin corriente eléctrica: Incluso cuando tengamos que cambiar una lámpara debemos ser cuidadosos, desconectando el enchufe del tomacorriente, reemplazar la lámpara y luego probar nuevamente.
  6. Mantener los artefactos en perfecto estado: Nunca deben usarse aparatos con cables pelados, extremos rotos, bases de enchufe deterioradas. Es preferible tomarse el tiempo de reemplazarlos o ajustarlos antes de utilizarlos.
  7. Ser cuidadosos con la presencia conjunta de agua y electricidad: Esta combinación hace que tanto la cocina como el cuarto de baño sean zonas de peligro para utilizar aparatos eléctricos. En el baño, el uso del secador de cabello es especialmente peligroso, por lo que es preferible utilizarlo en otro cuarto. Asimismo, el estar descalzo en zonas críticas como la cocina cerca del refrigerador o los hornos eléctricos o microondas, conlleva un riesgo innecesario. Esto es igualmente aplicable cuando se manipulan enchufes o instalaciones en la casa. Hay que calzarse y secarse muy bien las manos antes de iniciar la tarea. Y, por supuesto, no tocar equipos eléctricos en la ducha o durante un baño de inmersión.
  8. Desenchufar correctamente los aparatos: Finalmente, nunca hay que desenchufar un equipo eléctrico (aspiradoras, lámparas, etc.) tirando del cable, ya que se corre el riesgo de cortar los extremos de la ficha y producir cortos.

 

Siguiendo estos consejos, el trabajo en pequeñas reparaciones eléctricas será más eficiente y la seguridad del hogar con respecto al uso de esta energí­a permitirá tener a resguardo de accidentes a la familia.

 

——-

 

Sobre el Centro Nacional de Educación a Distancia (CENEDI).

 

Cenedi es la primera escuela en línea para aprender oficios con origen en Uruguay que ha desarrollado una exitosa trayectoria en Argentina y llega por primera vez a México. Cuenta con 20 mil estudiantes activos formándose y capacitándose en toda América Latina.

 

Brinda cursos en lí­nea de oficios con alta demanda laboral como: mecánica automotriz, repostería, hasta formación en nuevas disciplinas como reparación de celulares, refrigeración y reparación de aire acondicionado, además de oficios más tradicionales como carpinterí­a, entre otros.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.