viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, sexto lugar mundial en yacimientos no convencionales: Sener

Redacción por Redacción
mayo 1, 2009
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

México, sexto lugar mundial en yacimientos no convencionales: Sener

 

México ocupa a nivel mundial el sexto lugar en volumen de recursos no convencionales y se estima que los hidrocarburos contenidos en lutitas en todas las provincias petroleras del país equivalen a 4.1 veces la producción histórica total de aceite y gas del mega yacimiento Cantarell, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Al dirigir un mensaje en la inauguración del Foro “Oportunidades y desafíos en el desarrollo de petróleo y gas de yacimientos no convencionales Tamaulipas”, el funcionario indicó que 23 por ciento de los 91 contratos de las licitaciones petroleras y las asociaciones de Petróleos Mexicanos se encuentran en la entidad tamaulipeca.

 

En caso de éxito geológico, agregó, pueden llegar a propiciar inversiones de alrededor de 61 mil millones de dólares.

 

En este sentido, destacó, 40 por ciento del total de las inversiones en exploración y extracción de hidrocarburos se darán en territorio tamaulipeco o costa afuera.

 

En la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, lugar en donde se llevó a cabo el foro organizado por la Sener y el gobierno de la entidad, el secretario de Energía manifestó que Tamaulipas puede ser un estado clave en el desarrollo de la industria de los yacimientos no convencionales ya que su cercanía con el mercado petrolero norteamericano, la infraestructura e instalaciones, así como su acceso por tierra y mar le otorgan ventajas competitivas.

 

Además, mencionó que cuenta con el 32 por ciento de los recursos de hidrocarburos no convencionales contenidos en el Plan Quinquenal 2017-2021, distribuidos en las Cuencas de Burgos y Tampico-Misantla.

 

Resaltó que los recursos prospectivos de lutitas con los que cuenta México representan una gran oportunidad para revertir la declinación y la importación de hidrocarburos, así como reinsertar a nuestro país en el mapa mundial petrolero.

 

Por ello, apuntó, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), diseñaron un conjunto de normas y lineamientos para que se gestionen adecuadamente los riesgos inherentes al aprovechamiento de nuestros yacimientos de lutitas.

 

La regulación específica en materia de seguridad industrial y de impacto ambiental y social, procura la estricta protección de los recursos naturales, así como la observancia plena de los derechos de los propietarios y de los poseedores de las tierras, precisó el titular del ramo energético.

 

También, dijo que la legislación mexicana que desarrolló la Reforma Energética incluyó la participación de las comunidades en los beneficios económicos que se generen con la extracción de hidrocarburos.

 

Explicó que los propietarios recibirán no solamente un pago de renta por el uso de la tierra para actividad petrolera; además deberá pagarse un porcentaje de los ingresos que se generen después de impuestos; se llevarán a cabo también avalúos comerciales realizados por peritos independientes, con los que se determinará el pago las rentas y de los bienes distintos a la tierra.

 

Asimismo, se reconoce en la nueva legislación, la plusvalía y el valor agregado de infraestructura asociada y nuevas inversiones, añadió Joaquín Coldwell.

 

Por su parte, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, mencionó que con los avances de la Reforma Energética del Gobierno de la República, uno de los estados más beneficiados es esa entidad.

 

Señaló que Tamaulipas cuenta con las fuentes de energía para la generación de empleo a partir del petróleo y gas en yacimientos no convencionales, en beneficio de las familias tamaulipecas.

 

El Gobernador García Cabeza de Vaca enlistó las ventajas competitivas de Tamaulipas: como el gran potencial geológico no convencional, así como la industria de hidrocarburos de larga presencia y experiencia. Además, la cercanía a proveedores de servicios, vecindad con Texas, infraestructura carretera y portuaria, disponibilidad de agua, grandes extensiones de tierras bajo formas de propiedad favorables a la inversión privada y el total apoyo del Gobierno Estatal.

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.