jueves, julio 3, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El IMP y la UAT formarán recursos humanos para shales

Redacción por Redacción
enero 17, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

El IMP y la UAT formarán recursos humanos para shales

 

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) informó que firmó un memorándum de entendimiento con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para desarrollar trabajos conjuntos relacionados con el estudio de Línea Base Ambiental, así como la formación de recursos humanos relacionados con yacimientos no convencionales.

 

Signado en el marco del Foro “Oportunidades y desafíos en el desarrollo de petróleo y gas de yacimientos no convencionales en Tamaulipas”, celebrado la semana pasada en la ciudad de Reynosa, el acuerdo permitirá ampliar las capacidades de ambas instituciones, aprovechando las competencias adquiridas; además se desarrollarán proyectos académicos, de investigación y estratégicos, que contribuyan al desarrollo sustentable en el sector energético.

 

El Memorándum, vigente hasta el 31 de diciembre de 2019, establece mecanismos de colaboración en áreas de interés para ambas partes e intercambio de información con vistas a identificar oportunidades de negocio en el sector hidrocarburos.

 

Rafael Ramos Palmeros, director de Desarrollo de Talento del IMP, en representación del director general, Ernesto Ríos Patrón, afirmó que esta colaboración entre dos grandes instituciones representa una gran oportunidad para abordar los retos en yacimientos no convencionales, así como para generar las soluciones que atiendan las necesidades y problemáticas asociadas con la explotación y el aprovechamiento de estos recursos.

 

Reiteró que la suscripción de este convenio permitirá crear investigación científica, tecnología, innovación, formación de recursos humanos y la prestación de servicios tecnológicos que apuntalen el desarrollo del país y de una importante región, como Tamaulipas.

 

Por su parte, el rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández, señaló que la modernización del sector energético abre un nuevo futuro para los jóvenes universitarios y para los investigadores, y representa un aliciente para la generación de nuevo conocimiento útil.

 

En el convenio se propone impulsar una maestría y un doctorado entre el IMP y la UAT, con doble titulación, en temas de estudio para el sector energía; la participación conjunta en las convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante propuestas de proyectos especializados para la obtención de fondos; además de la colaboración de proyectos en aguas profundas, con el Centro de Tecnología para Aguas Profundas del IMP y el Buque de Estudios Oceanográficos de la UAT.

Entradas Relacionadas

Volando, 19.3 millones de pesos por obra de CFE Transmisión en Nuevo León, detectó la ASF
Electricidad

Volando, 19.3 millones de pesos por obra de CFE Transmisión en Nuevo León, detectó la ASF

julio 2, 2025
Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE
Electricidad

Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE

junio 30, 2025
Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán
Electricidad

Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán

junio 25, 2025
cfe estados financieros
Electricidad

Repartirá CFE Capital 824.8 millones de pesos a los tenedores de certificados de FIBRA E

junio 19, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.