viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gas natural vehicular, 50% más barato que la gasolina Magna

Redacción por Redacción
octubre 4, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Gas natural vehicular, 50% más barato que la gasolina Magna

Redacción / Energía a Debate
El uso del GNV (Gas Natural Vehicular) provee una serie de beneficios con un impacto a nivel económico y ambiental. Si comparamos su precio con la gasolina magna y el diesel, existe una diferencia de hasta el 50%. Además, reduce emisiones en un 30% de dióxido de carbono (CO2), 90% de monóxido de carbono (CO), 100% de partículas suspendidas y no produce óxidos de azufre (SOX).

El Gas Natural Vehicular o Gas Natural Comprimido (GNC) es el mismo, sólo se utiliza una denominación u otra dependiendo de los países.

EL GNV proviene de la compresión del gas natural, hidrocarburo gaseoso compuesto principalmente por metano (CH4). El gas natural es un carburante más ligero que el aire, por lo que en caso de fuga éste se disipa en la atmósfera.

El uso de un motor de gas no es tema nuevo. El primer motor de combustión interna – patentado por Nikolaus August Otto en 1876, se desarrolló en la fábrica de motores de gas Deutz AG. Así con los avances tecnológicos se logró alimentar motores térmicos, sobre todo en situaciones de emergencia, cuando escaseaban otros combustibles.

Un motor de auto alimentado con gas es el mismo que uno de gasolina, la diferencia es el sistema de suministro; pues no es igual inyectar un líquido pulverizado, que un gas.

El gas natural se deriva en más de 17 clases, a decir: metano, etano, propano, butano, pentano y así sucesivamente hasta llegar al gasoil o gas diesel, hidrocarburo de trenes y camiones de carga pesada en muchas partes del mundo.

Este combustible se extrae de los pozos o yacimientos del fondo de la tierra y suele ser incoloro e inodoro. Se puede encontrar solo o asociado al petróleo. Sus características y propiedades proponen una excelente fuente alterna para la generación de electricidad.

Alejandro Gardella, director de ALTfuels Group, mencionó que el uso de GNV tiene grandes beneficios de impacto ambiental. “Este tipo de combustible reduce hasta en un 90% las emisiones de hidrocarburos, no emite partículas sólidas y su combustión es libre de olor. Además, evita la contaminación de los mantos freáticos y su nivel de ruido es menor a los motores convencionales” detalló Gardella.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que, en el 2014 el 92% de la población vivía en lugares donde no se respetaban los parámetros establecidos sobre la calidad del aire. Otro motivo por el cual migrar vehículos a esta modalidad resulta totalmente necesario.

Además, los sectores de transporte, construcción y comercio a la larga, también se verán beneficiados, pues se requiere mantenimiento y equipo necesario para este tipo de unidades.

En lo que respecta a la seguridad, los vehículos con GNV cuentan con el respaldo de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM SECRE 010 y 011) y certificaciones Internacionales.

De acuerdo con información de la Asociación Internacional de Gas Natural Vehicular (iangv.org) los países líderes en el uso de estas unidades son: China con 5 millones, Irán 4 millones, Paquistán 3 millones, Argentina 2.3 millones, India 1.8 millones, Brasil 1.78 millones.

En México las unidades que usan GNV pueden obtener holograma “0” de verificación vehicular, esto los exenta del Programa Hoy No Circula. Son consideradas una alternativa práctica, cuentan con tanques de gas comprimido a alta presión, que pueden ir colocados debajo del suelo, de los asientos posteriores o en la maletera.

Por otro lado, por su densidad en caso de fuga este tipo de gas se disipa en la atmósfera, los tanques soportan fuertes impactos y altas temperaturas. Los kits de conversión son de quinta generación y el rendimiento entre GNV y la gasolina y diésel es igual, con la ventaja de que el GNV produce menos desgaste en los motores. Por ejemplo, un taxi convertido a GNV generaría ahorros anuales superiores a 40,000 pesos.

En resumen, los vehículos que funcionan con GNV ofrecen una amplia gama de beneficios, no solo porque mejora la calidad del aire y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino porque disminuye el uso de combustibles altamente contaminantes, nos provee de una mejor calidad de vida y conserva el ambiente para nuestras futuras generaciones.

Para conocer más sobre el avance de los diferentes combustibles alternativos en el mundo, así como las nuevas tecnologías sostenibles en el sector del transporte, por tercera ocasión llega a nuestro país el evento ALTFuels México 2018, organizado por AltFuels Communication Group y GNV Latinoamérica, con el apoyo de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) y la de Asociación Mexicana de Gas Natural Comprimido y Líquido (AMGNCyL), acontecimiento que reúne a los principales exponentes del sector automotriz, productores de equipos y proveedores de combustibles.

ALTFuels México se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en el WTC de la Ciudad de México. Es un evento sin costo y abierto a todo el público que quiera conocer más sobre este nuevo tipo de combustibles.

 

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.