viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex, petróleo y el bajo crecimiento

Redacción por Redacción
diciembre 30, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

 

Se maneja la tesis de que se sobreestimó el crecimiento económico previsto en este sexenio por las reformas estructurales, en particular, la energética. Gobierno y analistas habían pronosticado un crecimiento del 5 por ciento anual en México, que sería atribuible a las reformas, pero en los hechos se ha observado un ritmo de poco más del 2 por ciento.

 

(Leer el artículo en el Periódico Reforma de hoy aquí ).

¿Por qué no llegó la expansión prevista? Para explicarlo, se baraja una multiplicidad de posibles factores: inseguridad, ciclo económico global, corrupción, Ayotzinapa, Trump, incertidumbre por el TLCAN, volatilidad cambiaria, tasas de interés, entre otros. En defensa de la Reforma Energética, funcionarios del sector señalan que, gracias al éxito de las rondas petroleras y las subastas eléctricas, sí hay enormes inversiones comprometidas, pero que éstas llegarán a mediano y largo plazo y nunca se debió esperar que los resultados de esa reforma fueran inmediatos.

Todo indica, no obstante, que dos factores interrelacionados influyeron de manera decisiva en ese magro crecimiento de la economía: el pobre desempeño de Pemex y el impacto de la caída de los precios del petróleo. Esto queda claro si comparamos indicadores petroleros clave para los años 2011 y 2017, es decir, para el quinto año de gobierno de Calderón y de Peña Nieto.

La producción de crudo fue de sólo 1.95 millones de barriles diarios en 2017 contra 2.55 millones en 2011. La elaboración de combustibles en refinerías, 0.9 millones de barriles por día en 2017 contra 1.4 millones en 2011. Las importaciones de gasolina, 570 mil barriles diarios contra 396 mil. El precio del crudo, 51 dólares por barril en promedio contra 95 dólares. La balanza comercial petrolera fue negativa en 4 mil millones de dólares el año pasado contra un superávit de 25 mil millones en 2011. Estas son cifras sólo de Pemex y no contemplan industrias, sobre todo la petroquímica, que son altamente importadoras de gas y de derivados del petróleo por falta de suministro de Pemex.

Los estados petroleros del país prácticamente no registraron crecimiento y algunos, como Campeche y Tabasco, han llegado a sufrir retrocesos de hasta menos 7 por ciento en su PIB estatal en años recientes. Sus economías son inerciales, han visto mermadas las inyecciones de inversión de Pemex y han quebrado proveedores petroleros locales.

Pemex no tuvo el mejor liderazgo en este sexenio. Su primer director general, Emilio Lozoya, fue corrupto, endeudó a la empresa y manejó mal el ajuste por la caída de los petroprecios. Su segundo director, José Antonio González Anaya, enderezó la crítica situación financiera, pero impuso un criterio hacendario de austeridad que es difícil de conciliar con el perfil de autonomía y excelencia operativa que previó la Reforma Energética para Pemex. Su plan de negocios fue poco exitoso en ese contexto. Su actual director, Carlos Treviño, parece ser más bien un encargado de despacho mientras se espera un nuevo gobierno que redefina visión y prioridades.

Es muy factible que la situación en torno a Pemex haya restado dos puntos porcentuales o más al crecimiento del PIB nacional. En cambio, no han fallado los nuevos inversionistas que han participado en las rondas petroleras con sorprendente entusiasmo, sobre todo considerando que la Ronda Cero reservó las mejores áreas petroleras del país para Pemex. Las tareas de los nuevos jugadores privados serán difíciles en aquellas áreas que no son de prospectividad óptima. Un reto a futuro, incluso inmediato, será abrirles acceso a las áreas hoy reservadas para Pemex, ya sea a través de asociaciones u otros mecanismos.

Afirma el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, que se acelerarán las rondas y subastas de la Reforma Energética en lo que resta de este gobierno y que la política energética debe ser institucional, no sujeta a ciclos políticos ni al capricho de un solo hombre. Después de un sexenio complicado en materia económica y energética, la continuidad de la apertura parece ser la mejor apuesta.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.