viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Podría la CRE regular precios del gas LP: Sener

Redacción por Redacción
octubre 5, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Podría la CRE regular precios del gas LP: Sener

 

Redacción / Energía a Debate

 

En caso de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determine que no existen condiciones de mercado para la distribución y venta del gas LP, será la Comisión Reguladora de Energía quien imponga un precio máximo, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

El funcionario explicó que no es posible congelar el precio del combustible por razones de ley, a menos que exista una declaración por parte de la Cofece.

 

Esta última dependencia federal está conduciendo una investigación sobre posibles prácticas anti competitivas que pudieran estar realizando las empresas que se dedican a la distribución y comercialización del insumo.

 

Ante ello, Joaquín Coldwell consideró al término de su participación en el Foro Mexico WindPower 2018 como positivo que los organismos reguladores en México, tales como la Cofece y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), vigilen el correcto funcionamiento del mercado del gas LP.

 

Previamente, en podio del evento dedicado a la generación eléctrica a partir del viento, el titular de la Sener aseguró que con la conclusión de las tres subastas eléctricas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable al 2020, lo que equivale al 10 por ciento de todo el sistema eléctrico mexicano.

 

“Son 17 estados beneficiados en donde se instalan 65 nuevas centrales de energías limpias, de las cuales 20 son eólicas que entregarán energía al suministrador a precios altamente competitivos”, afirmó.

 

Añadió que estos 20 parques eólicos que en conjunto tienen una capacidad de más de 2 mil megawatts se sumarán a los 46 complejos que ya operan en territorio mexicano y que en conjunto suman más de 6 mil megawatts.

 

Destacar que los costos de la generación de energía eólica decrecieron 25 por ciento entre 2010 y 2017, ubicando esta fuente como una de las más rentables en el mercado.

 

Respecto a la infraestructura eólica, Joaquín Coldwell señaló que tan solo en lo que va del sexenio creció en 300 por ciento y consideró que, de mantenerse esta tendencia, se superarán los 10 mil megawatts para el 2024.

 

Al referirse al proyecto de interconexión del sistema eléctrico aislado de Baja California con el resto del país, el funcionario manifestó que para ello se requerirá de una inversión de alrededor de mil 100 millones de dólares y contará con una capacidad de transmisión de mil 500 megawatts.

 

Además, dijo, a un mes de la publicación de la convocatoria, ya son 81 empresas de 10 nacionalidades, entre ellas mexicanas, las que han manifestado interés en el proceso, lo que da muestra de la confianza que el sector privado tiene en el país. La conclusión de este proceso será el próximo 14 de septiembre.

 

En la inauguración del congreso y exposición Mexico WindPower, que reúne cada año a empresas, gobierno y expertos del sector eólico, estuvieron presentes el presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores de Energía Eólica (AMDEE), Leopoldo Rodríguez Olivé; el secretario general de Global Win Energy Council, Steve Sawyer; el director general del CENACE, Eduardo Meraz Ateca y los embajadores de España y Dinamarca, Luis Fernández-Cid y Henrik Bramsen Hahn, respectivamente.

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.