viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La regulación, factor esencial en un mercado liberalizado

Redacción por Redacción
octubre 10, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La regulación, factor esencial en un mercado liberalizado

En momentos en que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es anfitriona del VII Foro Mundial de Regulación de la Energía (WFER VII), el presidente de la misma, Guillermo García Alcocer, destaca en entrevista, los avances en la materia.

¿Dónde estamos en materia de regulación?

La Reforma Energética es una realidad y pensamos que no puede ser reversible. El suministro de la energía eléctrica y de los combustibles se ha liberalizado y ya se han detonado inversiones a lo largo de la cadena de valor.

La CRE ya es el regulador integral del mercado eléctrico ?regulador y facilitador, a la vez?, regulamos al Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) y estamos en toda la cadena del sector. La liberalización implica que las empresas incorporen a sus estrategias corporativas la variable energética como palanca de generación de valor para los accionistas, clientes, empleados y sociedad en general.

¿Cuáles son los retos a mediano y largo plazo para la CRE en el sector eléctrico en México?

La CRE tiene el mandato de regular el aprovechamiento sustentable de la energía, así como las obligaciones en materia de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica. En este sentido, México ha tenido un avance enorme en los últimos tres años desde la aprobación de la Reforma Energética promoviendo las energías limpias y coadyuvando a reducir las emisiones contaminantes y diversificando la composición energética del país con base en el Acuerdo de París.

En electricidad hay 134 mil millones de dólares en nuevas inversiones en generación, transmisión y distribución. Esta nueva realidad crea una oportunidad para aumentar la competitividad de las empresas.

México está teniendo un despliegue exitoso y eficaz de energías limpias, con las subastas a precios récord. Tan sólo en las tres subastas que se han llevado a cabo, llegan 9 mil millones de dólares que beneficiarán a más de 19 estados de la República, con 70 centrales eléctricas, 67 de las cuales son de energías limpias. En 2017 hubo 6.2 mil millones de dólares en inversiones en energías limpias de acuerdo con Bloomberg New Energy Finance, colocando a México en el cuarto lugar de 71 países, por incentivar la construcción de infraestructura de energías renovables.

Por citar un ejemplo del gran potencial de nuestro país en energías limpias, en promedio, México cuenta con una radiación solar diaria de 5.5 kWh/m 2 que podría ser aprovechada al máximo mediante la generación distribuida. Por ello, debemos seguir facilitando el acceso a la energía solar para aprovechar la gran cantidad de sol que tenemos.

Por otro lado, la CRE minimiza la incertidumbre promoviendo un marco regulatorio de transmisión y distribución que fomenta inversiones seguras de largo plazo para la expansión y modernización de la red eléctrica. En el futuro, la red eléctrica facilitará la integración de las energías renovables; por ejemplo, el 85% del territorio mexicano tiene potencial de generación solar.

Otro de nuestros grandes retos es el del almacenamiento de energía eléctrica. El almacenamiento tiene grandes beneficios a lo largo de la cadena de valor de la energía. Es por eso, que la CRE está trabajando en conjunto con otras instituciones para desarrollar un mercado de almacenamiento en México. Debemos elaborar una regulación que reconozca todos los servicios y beneficios que el almacenamiento puede aportar al sistema eléctrico y que su remuneración se base en ese valor.

¿Cuáles son los avances en la industria del gas natural?

El 2017 fue un año de varios hitos para el mercado de gas natural. En primer lugar, se inició con la Fase I del Programa de Cesión de Contratos, con la que Pemex cedió el 32.16% del total del volumen de comercialización asociado a su cartera de clientes. Se terminó también con el Régimen de Transición y en diciembre de 2017, la CRE aprobó el acuerdo que determina a todo el territorio nacional como Zona Geográfica Única para fines de distribución de gas natural, la cual permite una mayor flexibilidad en el desarrollo de la distribución, ya que incentiva mayor cobertura en las zonas de demanda.

La industria del gas natural en México ha aumentado tanto en inversión como en número de participantes a partir de la Reforma Energética. Actualmente hay más de 22 mil millones de dólares de nuevas inversiones en gas natural y esperamos que la infraestructura de transporte de gas natural, en México, crezca de manera considerable hacia 2019.

¿En la regulación de los combustibles líquidos?

El 30 de noviembre del 2017 terminó la implementación del Cronograma de Flexibilización, mediante el cual se abrió el mercado mexicano de gasolinas y diésel. Actualmente, en cada una de estas regiones, las estaciones de servicio determinan su propio precio con base en sus costos de logística y los precios internacionales de referencia, generando incentivos para una competencia real.

En un año operan ya 37 nuevas marcas, además de Pemex. Cada vez son más los participantes del mercado que importan producto propio, generando condiciones de competencia en el suministro, no únicamente en las estaciones de servicio.

La competencia en el mercado de combustibles se está dando en el expendio y en la importación de producto propio, lo cual es un indicador de que existen oportunidades de inversión en toda la cadena de valor: importación, distribución, almacenamiento y comercialización. Este sector está generando cada vez más inversión, empleos e infraestructura para nuestro país. Al día de hoy se tienen identificados 19 mil millones de dólares de inversión en toda la cadena de valor.

Ahora que la CRE es anfitriona de WFER VII, ¿cuáles son los principales retos de la regulación energética a nivel internacional?

El mayor reto es regular en tiempos de innovación tecnológica. Estamos avanzando a pasos agigantados y tenemos que mantener el paso, al ritmo de los cambios en el mundo. La industria energética es una industria altamente tecnológica con recursos humanos muy especializados y el regulador no se puede quedar atrás. Debemos tener visión, claridad en nuestros objetivos y actuar con rapidez y absoluta transparencia para servir a sociedades modernas.

Pensamos que la experiencia de los reguladores internacionales que asistirán al WFER VII en Cancún del 20 al 23 de marzo permitirá a la CRE generar nuevos instrumentos regulatorios que consoliden la implementación de la Reforma Energética en favor de mercados energéticos competitivos.

(Las entrevistas en esta edición de “Energía a Debate” fueron realizadas por David Shields y Ulises Juárez).

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.