viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crean centro de certificación de capital humano en hidrocarburos

Redacción por Redacción
marzo 9, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Crean centro de certificación de capital humano en hidrocarburos

 

Redacción / Energía a Debate

 

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), en colaboración con la Southern Alberta Institute of Technology (SAIT), organizó la presentación del Centro de Excelencia de Certificación de Competencias de Capital Humano en el Subsector Hidrocarburos.

 

El IMP informó que este programa se gestionará a través de la Convocatoria Conacyt-Sener-Hidrocarburos, cuyo propósito es generar diversos planes de aprendizaje y certificación que atiendan las necesidades actuales del subsector.

 

Con la asistencia de funcionarios de las distintas áreas de desarrollo de capital humano de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se inició un primer encuentro para detectar perfiles y necesidades de certificación, orientados a la construcción de los programas de capacitación que se impartirán dentro de dos años.

 

El Instituto explicó que el Centro de Certificación de Competencias contará con 160 becas por parte del Conacyt, para que personal del subsector hidrocarburos curse, de acuerdo con sus necesidades de atención prioritaria, alguno de los programas de aprendizaje y certificación de competencias IMP-SAIT.

 

Para ello, añadió, se desarrollarán cinco programas: Conciencia en la seguridad en el trabajo; Gestión de seguridad en el trabajo, Conocimiento del medio industrial y dos programas en Perforación en aguas profundas, con una versión para trabajadores técnicos y otra para personal de gestión y de campo.

 

Con este primer acercamiento se inicia una serie de reuniones encaminadas a la construcción de los programas de capacitación y certificación, con base en necesidades reales dentro del subsector.

 

En reuniones futuras se desarrollará en forma conjunta la revisión de los temarios de dichos programas de aprendizaje, con el propósito de que sean del interés del sector energía y tengan el suficiente potencial y mercado para que puedan ser replicados en los próximos años.

 

El SAIT es un instituto tecnológico ubicado en Alberta, Canadá, que ofrece diversos programas profesionales en tecnología, comercio y negocios, a través de aprendizaje práctico en laboratorios y aulas para satisfacer las necesidades de la industria.

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.